Por favor, espere...

Sacroilitis

23 de octubre de 2024 by Busta Soft0
sacroilitis-3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1

Sacroilitis

La sacroileitis cursa con dolor inflamatorio en la región lumbosacra y glútea. Cuando la afectación es bilateral, la causa más frecuente es la espondiloartritis. A veces nos podemos encontrar compromiso unilateral y, en este caso, debemos descartar otras causas menos frecuentes tales como infecciones o tumores, entre otras.

La sacroilitis es la inflamación de una o ambas articulaciones sacroilíacas —ubicadas en la zona donde se conectan la parte baja de la columna vertebral y la pelvis—. La sacroilitis puede causar dolor en los glúteos o en la parte inferior de la espalda, el cual puede extenderse hasta una o ambas piernas. Estar de pie mucho tiempo o subir escaleras puede empeorar el dolor.

La sacroilitis puede ser difícil de diagnosticar, debido a que puede confundirse con otras causas de dolor de la parte inferior de la espalda. Se la ha relacionado con un grupo de enfermedades que producen artritis inflamatoria en la columna vertebral. El tratamiento podría suponer fisioterapia y medicamentos.

Síntomas de la sacroileitis

El diagnóstico de esta patología no es sencillo, ya que sus síntomas principales son similares a los que produce una lumbalgia cuyo origen se sitúa en la columna. También puede venir acompañada de una falsa ciática.

Los signos más habituales son:

Lumbalgia baja unilateral, es decir, en un lado del cuerpo.

Dolor que se irradia hacia cadera y/o ingle.

El dolor puede extenderse por toda la cara lateral de la pierna hasta el tobillo o el pie.

Es habitual también que se presenten todos o alguno de los siguientes síntomas:

Dolor nocturno: el paciente no puede dormir sobre el lado afectado.

Dolor al sentarse.

Dolor al estar de pie: el paciente carga el peso del cuerpo en la pierna que no duele.

Dolor al subir escaleras.

¿Qué causa la sacroileítis?

La inflamación de la articulación sacroilíaca causa la mayoría de los síntomas de la sacroileítis. Muchas afecciones médicas causan inflamación en la articulación sacroilíaca, que incluyen:

Osteoartritis – Este tipo de artritis por desgaste puede ocurrir en las articulaciones sacroilíacas y resulta de la rotura de ligamentos.

Espondilitis anquilosante – Este es un tipo de artritis inflamatoria de las articulaciones de la columna. La sacroileítis es a menudo un síntoma temprano de espondilitis anquilosante.

Artritis psoriásica – Esta afección inflamatoria causa dolor e hinchazón en las articulaciones, así como psoriasis (parches escamosos en la piel) . La artritis psoriásica puede causar inflamación de las articulaciones espinales, incluidas las articulaciones sacroilíacas.

Otras causas de sacroileítis incluyen:

Traumatismo – Una caída, un accidente automovilístico u otra lesión en las articulaciones sacroilíacas o los ligamentos que sostienen o rodean la articulación sacroilíaca pueden causar síntomas.

Embarazo – Las hormonas generadas durante el embarazo pueden relajar los músculos y ligamentos de la pelvis, provocando la rotación de la articulación sacroilíaca. El peso del embarazo también puede estresar la articulación sacroilíaca y provocar el desgaste de la articulación.

Sacroileítis piógena – Esta es una infección rara de la articulación sacroilíaca causada por la bacteria Staphylococcus aureus.

Diagnóstico de la sacroileitis

Dado que hoy en día no existe ninguna prueba radiológica que nos indique que la sacroiliaca esta afectada o el dolor provenga de allí, el diagnóstico de esta dolencia se realiza mediante la historia clínica, la exploración clínica y la punción diagnóstica.

El diagnóstico de la sacroileitis debe cumplir los requisitos que se detallan a continuación y que están aceptados en la comunidad científica a nivel mundial:

Historia clínica

Antecedente traumático o no que haga sospechar una posible sacroileitis.

Sintomas típicos

Mencionados anteriormente.

Exploración física

Punto de Fortin positivo: palpación dolorosa de la articulación sacroilíaca.

Stand leg test positivo: dolor a la carga del propio peso en el lado afecto.

Maniobras de provocación de dolor en la articulación (5 maniobras)

Distracción

Compresión

Thigh Trust

Gaenslen

Faber

Cuando 3 o más de estas maniobras son positivas y la historia clínica y la exploración es sugestiva de sacroileitis, se considerará alta sospecha de que la dolencia provenga de allí.

Entonces es cuando se realizará la punción diagnóstica de la sacroiliaca. Se realizará en el quirófano con anestesia local y sedación para confort del paciente, una punción única con anestésico local en el interior de la articulación.

Si el dolor remite un 50% o más en las siguientes horas, entonces y solo entonces, diagnosticaremos de sacroileitis al paciente.

¿Cómo se trata la sacroileitis?

La sacroileitis se trata con fármacos como los Aines (antinflamatorios no esteroideos) y otros específicos para enfermedades reumáticas, en casos mas avanzados.

Las infiltraciones con corticoides y anestésicos locales guiadas por TAC, dan buenos resulatados en casos rebeldes al tratamiento farmacológico.

Los estiramientos específicos, el fortalecimiento de la musculatura lumbo-pélvica y la fisioterapia dan buenos resultados.

 

Dirección: 21898 FM 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365

Horario:              lun – sáb 9am – 8pm domingo 9am – 3pm

Teléfono: (281) 747-7495

Website: https://clinicamedicaporter.com

E-mail:              [email protected]


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir