Por favor, espere...

Asma, los síntomas, sus causas y riesgos

12 de septiembre de 2021 by Eiler F Bustamante0
asma2.jpg?fit=600%2C400&ssl=1

Asma

El asma es una enfermedad respiratoria, caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas (bronquios), que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire (disnea), pitos en el pecho con la respiración (sibilancias), tos y sensación de opresión en el pecho.

Síntomas

Los síntomas, la frecuencia y la gravedad del asma varían de una persona a otra y suelen empeorar con la actividad física o por la noche.

Las personas con asma pueden presentar:

  • Sibilancias producidas durante la salida del aire a través de los bronquios estrechados. Es lo que comúnmente llamamos pitos en el pecho.
  • Dificultad para respirar, también conocida como disnea.
  • Opresión en el pecho.
  • Episodios de tos seca, que se dan especialmente por la noche o a primeras horas de la mañana.
  • Menor nivel de actividad.
  • Incapacidad para dormir.
  • Cansancio durante el día.

 

Durante las crisis asmáticas la mucosa bronquial que recubre los conductos respiratorios se inflama y se produce un moco espeso que obstruye los conductos de las vías aéreas. Como consecuencia, los músculos que rodean estos conductos se contraen y estrechan disminuyendo su diámetro, impiden el paso del aire y complican la respiración.

¿Qué causa un ataque de asma?

Un ataque de asma puede ocurrir cuando usted se expone a los “desencadenantes del asma”. Las cosas que a usted le provocan un ataque de asma pueden ser muy distintas a las que le causan un ataque a otra persona con esta enfermedad. Sepa cuáles son sus desencadenantes y cómo evitarlos. Esté pendiente de los síntomas de un ataque de asma cuando no pueda evitar el contacto con las cosas que le pueden causar uno. Algunos de los desencadenantes más comunes son:

Humo del tabaco: El humo del tabaco no es saludable para nadie, en particular para las personas con asma. Si tiene asma y fuma, deje de fumar.

El “humo de segunda mano” es el humo que origina un fumador y que respira otra persona. El humo de segunda mano puede desencadenar un ataque de asma. Si tiene asma, la gente no debería fumar cerca de usted, ni en su casa, ni en su auto, ni en cualquier otro lugar en el que pase mucho tiempo.

Ácaros del polvo: Los ácaros del polvo son animales diminutos que hay en casi todas las casas. Si usted tiene asma, los ácaros del polvo pueden desencadenarle un ataque. Para prevenir los ataques, se deben utilizar protectores en los colchones y las almohadas que sirvan de barrera entre los ácaros y la persona con asma. No se deben utilizar almohadas, cobijas ni colchas rellenas de plumas. Se deben retirar los animales de peluche del cuarto y evitar tener cosas amontonadas. Lave la ropa de cama con agua muy caliente.

Contaminación atmosférica: La contaminación atmosférica puede desencadenar un ataque de asma. Esta contaminación puede provenir de las fábricas, los automóviles y otras fuentes. Preste atención a los pronósticos del índice de calidad del aire en la radio, la televisión e Internet y busque información en el diario para planear actividades cuando los niveles de contaminación estén bajos.

Alérgenos de cucarachas: Las cucarachas y sus excrementos pueden desencadenar un ataque de asma. Elimine tantas fuentes de alimento y agua como pueda para deshacerse de las cucarachas que haya en su casa. Por lo general, las cucarachas se encuentran en lugares donde se come y se dejan restos de comida. Pase la aspiradora o barra al menos cada 2 ó 3 días las áreas que puedan atraer a las cucarachas. Use geles o trampas para cucarachas para disminuir la cantidad de estos insectos en su casa.

Mascotas: Las mascotas peludas pueden desencadenar un ataque de asma. Si cree que su mascota peluda es la causante de los ataques de asma, puede que tenga que buscarle otra casa. Si no quiere o no puede encontrar otra casa para su mascota, manténgala fuera de la habitación de la persona con asma.

Bañe a las mascotas todas las semanas y manténgalas afuera lo más que pueda. Las personas con asma no son alérgicas al pelaje de la mascota, así que cortarle el pelo no las ayudará a controlar la enfermedad. Si tiene una mascota peluda, pase la aspiradora con frecuencia. Si los pisos de su casa tienen una superficie dura, como de madera o de losa, páseles un paño húmedo cada semana.

Medicamentos para el asma

La mayoría de los medicamentos del asma se respiran para que lleguen directamente a los pulmones o se “inhalan”, pero también los hay en forma de comprimidos y de jarabes. Hay dos tipos de medicamentos para el asma:

Los medicamentos de alivio rápido actúan deprisa para abrir unas vías respiratorias contraídas. Se pueden usar según sea necesario durante las crisis asmáticas. Actúan deprisa, pero sus efectos no duran mucho. Estos medicamentos también se conocen como medicamentos “de efecto inmediato” o “de rescate”.

Los medicamentos de control a largo plazo controlan el asma previniendo los síntomas antes de que ocurran. Reducen la inflamación de las vías respiratorias, la causante de su estrechamiento y de la acumulación de mucosidades en su interior. (Los medicamentos de alivio rápido solo tratan los síntomas causados por la inflamación.) Los medicamentos de control a largo plazo (también llamados “preventivos” o “de mantenimiento”), se deben tomar cada día, aunque el niño se encuentre bien.

Algunos niños con asma solo necesitan medicamentos de alivio rápido; y hay otros que necesitan ambos tipos de medicamentos para mantener el asma bajo control.

Riesgo

El riesgo se refiere a la probabilidad de futuras crisis asmáticas, disminución de la funcionalidad pulmonar y efectos secundarios relacionados con los medicamentos que se toman para controlar el asma. Los médicos controlan el riesgo con mediciones espirométricas (que miden la funcionalidad pulmonar) a lo largo del tiempo, así como factores como la frecuencia con que la persona necesita recibir ciertos corticoesteroides orales o ser hospitalizada para controlar los síntomas del asma.

 

Para más información, contáctenos

Teléfono: +1 (281) 747-7495

Sitio web: www.clinicamedicaporter.com

Correo-e: [email protected]

Horario: lun – sáb 9AM-8PM     dom 9AM-3PM

Dirección: 21898 Fm 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir