Por favor, espere...



BLOG

Aeroembolismo.webp?fit=600%2C400&ssl=1
30/May/2025

El aeroembolismo es una condición médica grave que ocurre cuando burbujas de gas ingresan al sistema circulatorio y causan obstrucciones en los vasos sanguíneos. Este fenómeno puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica y trata a tiempo, ya que afecta el flujo sanguíneo a órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.


tenson-de-aquiles-3.png?fit=600%2C400&ssl=1
22/May/2025

La ruptura del tendón de Aquiles es una lesión grave que ocurre cuando las fibras de este tendón, ubicado en la parte posterior del tobillo, se desgarran parcial o completamente. Este tendón es el más fuerte y grueso del cuerpo humano, desempeñando un papel crucial en la movilidad, ya que permite realizar acciones como caminar, correr y saltar. Su ruptura suele generar un impacto significativo en la calidad de vida del paciente, ya que limita su capacidad de desplazamiento y requiere un tratamiento especializado para su recuperación. Aunque puede ocurrir de manera repentina por una acción brusca, también puede ser el resultado de un desgaste progresivo debido a factores como la edad o condiciones médicas preexistentes.


accidente-cerebrovascular-3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
15/May/2025

Un accidente cerebrovascular (ACV), conocido también como ictus o ataque cerebral, es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, ya sea por una obstrucción (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). Esta interrupción priva a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes esenciales, lo que puede provocar daño cerebral en cuestión de minutos. La rapidez con la que se restablece el flujo sanguíneo es crucial para minimizar el daño y mejorar las posibilidades de recuperación.


elefantiasis-3.webp?fit=600%2C400&ssl=1
08/May/2025

La elefantiasis es una enfermedad crónica que afecta principalmente el sistema linfático, ocasionando acumulación de líquidos y una hinchazón extrema en varias partes del cuerpo. Es conocida por su impacto severo en las extremidades y la piel, resultando en desfiguraciones físicas y limitaciones funcionales. Aunque su origen es diverso, esta enfermedad es particularmente prevalente en regiones tropicales y subtropicales.


Mastitis3.webp?fit=600%2C400&ssl=1
01/May/2025

Cuando hablamos de mastitis hablamos de una enfermedad inflamatoria de la mama, en general asociada con la lactancia. Habitualmente se presenta entre la 2ª y la 3ª semana posparto, siendo las primeras 12 semanas el período de mayor incidencia.


Penfigo-3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
24/Abr/2025

El pénfigo es un grupo de enfermedades autoinmunes que afectan la piel y las mucosas, caracterizadas por la aparición de ampollas dolorosas debido a la pérdida de adhesión entre las células epidérmicas. Esto ocurre porque el sistema inmunitario produce anticuerpos contra las proteínas responsables de mantener las células unidas. Existen diferentes variantes, como el pénfigo vulgar, foliáceo y paraneoplásico, siendo el pénfigo vulgar el más común y severo.


difteria3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
17/Abr/2025

La difteria es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se caracteriza por la producción de una toxina que daña los tejidos, principalmente en la garganta y la nariz, pero también puede afectar otros órganos. La formación de una pseudomembrana en las vías respiratorias superiores es un signo distintivo. La vacunación ha disminuido significativamente su incidencia, pero sigue siendo una preocupación en regiones con baja cobertura de inmunización. La gravedad de la difteria radica en las posibles complicaciones sistémicas derivadas de la acción de la toxina.


Cancer-de-pancreas-3.jpeg?fit=600%2C400&ssl=1
09/Abr/2025

El cáncer de páncreas es una enfermedad oncológica que afecta al páncreas, una glándula situada detrás del estómago encargada de producir enzimas digestivas y hormonas como la insulina. Este tipo de cáncer es conocido por ser uno de los más agresivos debido a su detección tardía y su alta capacidad de diseminación. Entre los distintos tipos, el carcinoma pancreático exocrino es el más común. La enfermedad suele desarrollarse lentamente, con mutaciones celulares que afectan la función normal del páncreas.


fibrosis-quistica-3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
27/Mar/2025

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente a los pulmones, el sistema digestivo y otras glándulas exocrinas del cuerpo. Se produce debido a alteraciones en el gen CFTR (Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística), responsable de la regulación de líquidos y sales en las células. Estas anomalías llevan a la generación de moco espeso y pegajoso, que bloquea conductos vitales y deteriora el funcionamiento de los órganos afectados. Es una enfermedad multisistémica que requiere un manejo integral.


Demencia-Vascular-3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
20/Mar/2025

La demencia vascular es un tipo de deterioro cognitivo que se desarrolla como resultado de una circulación insuficiente de sangre al cerebro. Este flujo sanguíneo deficiente interfiere con la capacidad del cerebro para funcionar correctamente, lo que provoca problemas en la memoria, el pensamiento y la ejecución de tareas diarias. La demencia vascular está vinculada a problemas vasculares y es reconocida como la segunda causa más común de demencia, después del Alzheimer.


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir