Por favor, espere...

Cáncer de hígado

4 de enero de 2025 by Busta Soft0
cancer-de-pulmon-3.jpg?fit=599%2C400&ssl=1

Cáncer de hígado

El cáncer de hígado es una enfermedad en la que se desarrollan células malignas en los tejidos del hígado. Este órgano, esencial para diversas funciones corporales, incluyendo la desintoxicación de la sangre, la producción de bilis y el almacenamiento de nutrientes, puede verse afectado por esta enfermedad tanto de manera primaria, cuando el cáncer se origina en el hígado, como de manera secundaria, cuando el cáncer se disemina desde otra parte del cuerpo

Síntomas

Los síntomas del cáncer de hígado pueden variar y a menudo no aparecen hasta que la enfermedad está en una etapa avanzada. Entre los síntomas más comunes se encuentran la pérdida de peso sin causa aparente, falta de apetito, sensación de llenura después de comer poco, náuseas, vómitos, dolor en la parte superior derecha del abdomen, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), fatiga, debilidad, hinchazón abdominal y picazón en la piel. En etapas más avanzadas, puede presentarse sangrado interno y confusión mental

Causas

Las causas del cáncer de hígado son diversas y están relacionadas con factores de riesgo específicos. Las infecciones crónicas por los virus de la hepatitis B (VHB) y la hepatitis C (VHC) son causas principales. Otros factores incluyen el consumo excesivo de alcohol, la cirrosis hepática, la exposición a aflatoxinas (toxinas producidas por mohos en alimentos contaminados), la obesidad, la diabetes tipo 2 y ciertos trastornos hereditarios del hígado, como la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson

Tipos

El cáncer de hígado se clasifica en diferentes tipos según el origen de las células malignas. Los principales tipos incluyen

Carcinoma hepatocelular: Es el tipo más común de cáncer de hígado y se origina en las células hepáticas llamadas hepatocitos Colangiocarcinoma: También conocido como cáncer de los conductos biliares, se origina en los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado Hepatoblastoma: Un tipo raro de cáncer de hígado que generalmente afecta a niños pequeños Angiosarcoma: Un tipo raro de cáncer que se origina en los vasos sanguíneos del hígado

Diagnóstico

El diagnóstico del cáncer de hígado generalmente comienza con una revisión detallada del historial médico del paciente y un examen físico. Las pruebas diagnósticas comunes incluyen

Análisis de sangre: Para medir los niveles de alfa-fetoproteína (AFP), una proteína que puede estar elevada en personas con cáncer de hígado Ecografía: Un examen de imagen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del hígado y detectar anomalías Tomografía computarizada TC: Una técnica de imagen que proporciona una visión detallada del hígado y su estructura Resonancia magnética RM: Otra técnica de imagen que ofrece imágenes detalladas del hígado y puede ayudar a determinar la extensión del cáncer Biopsia hepática: Un procedimiento en el que se extrae una muestra de tejido hepático para su análisis bajo el microscopio y confirmar la presencia de células cancerosas

Tratamiento

El tratamiento del cáncer de hígado depende de varios factores, incluyendo la etapa del cáncer, el tipo de cáncer, la salud general del paciente y la función hepática. Las opciones de tratamiento pueden incluir

Cirugía: La resección hepática implica la extirpación de una parte del hígado y es una opción común para los tumores que no se han diseminado Trasplante de hígado: En algunos casos, un trasplante de hígado puede ser la mejor opción, especialmente si el cáncer está limitado al hígado y el paciente cumple con los criterios de elegibilidad Ablación por radiofrecuencia: Un procedimiento en el que se utilizan ondas de radio para destruir las células cancerosas Quimioterapia: Uso de medicamentos para destruir las células cancerosas, que se puede administrar de forma sistémica o directamente en el hígado a través de la quimioembolización Terapia dirigida: Uso de medicamentos que se dirigen a moléculas específicas en las células cancerosas, como el sorafenib Inmunoterapia: Tratamientos que ayudan al sistema inmunitario a atacar las células cancerosas

Prevención

La prevención del cáncer de hígado se basa en la reducción de los factores de riesgo conocidos. Algunas medidas preventivas incluyen

Vacunación contra la hepatitis B: La vacunación puede prevenir la infección por el virus de la hepatitis B Tratamiento de la hepatitis C: El tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C puede reducir el riesgo de cáncer de hígado Reducir el consumo de alcohol: Evitar o limitar el consumo de alcohol para prevenir la cirrosis hepática Mantener un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de hígado, por lo que mantener un peso saludable es importante Controlar la diabetes: La diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de cáncer de hígado, por lo que es esencial controlar la enfermedad Evitar la exposición a aflatoxinas: Limitar la exposición a alimentos contaminados con aflatoxinas, como los granos y las nueces almacenados inadecuadamente

Factores de riesgo

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de hígado, entre ellosInfección crónica por hepatitis B o C: Estas infecciones virales son las principales causas de cáncer de hígado Consumo excesivo de alcohol: El consumo crónico de alcohol puede causar cirrosis hepática y aumentar el riesgo de cáncer de hígado Cirrosis hepática: La cicatrización del hígado debido a diversas causas aumenta el riesgo de cáncer Exposición a aflatoxinas: Toxinas producidas por mohos que contaminan los alimentos Obesidad: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo significativos Diabetes tipo 2: La diabetes está asociada con un mayor riesgo de cáncer de hígado Trastornos hereditarios del hígado: Como la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson Sexo masculino: Los hombres tienen un mayor riesgo que las mujeres Edad avanzada: El riesgo de cáncer de hígado aumenta con la edad

Complicaciones

Las complicaciones del cáncer de hígado pueden ser graves e incluir

Diseminación del cáncer: El cáncer puede extenderse a otros órganos como los pulmones y los huesos Insuficiencia hepática: La pérdida de función hepática debido al cáncer o al tratamiento Hemorragia: El cáncer de hígado puede causar sangrado interno significativo Ascitis: Acumulación de líquido en el abdomen, lo que puede causar hinchazón y malestar Encefalopatía hepática: Confusión mental y otros problemas neurológicos debido a la disfunción hepática

Pronóstico

El pronóstico del cáncer de hígado depende de varios factores, incluyendo el estadio del cáncer al momento del diagnóstico, la localización y el tamaño del tumor, la función hepática y la salud general del paciente. En general, el cáncer de hígado tiene un pronóstico reservado, especialmente en etapas avanzadas. No obstante, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida del paciente

 

Dirección: 21898 FM 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365

Horario:              lun – sáb 9am – 8pm domingo 9am – 3pm

Teléfono: (281) 747-7495

Website: https://clinicamedicaporter.com

E-mail:               [email protected]


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir