Por favor, espere...

Cáncer de Tiroides

22 de noviembre de 2021 by Busta Soft0
3cancer-de-tiroides.jpg?fit=600%2C400&ssl=1

Cáncer de Tiroides

El cáncer de la glándula tiroidea ocurre en las células de dicha glándula, que tiene forma de mariposa y está ubicada en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. La glándula tiroidea produce hormonas que regulan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal y el peso.

¿Qué es la tiroides?

La glándula tiroides (también llamada simplemente la tiroides) está ubicada en la parte frontal del cuello. Su forma se asemeja a la de una mariposa con un ala en cada lado del cuello. La tiroides cumple varias funciones importantes para mantener al organismo sano. Envía ciertas sustancias químicas (hormonas) que ayudan a controlar muchas actividades en el cuerpo, como la respiración y el bombeo de sangre. La tiroides ayuda a que el cuerpo de los niños se desarrolle a medida que van creciendo, incluidos el aumento de estatura y el desarrollo de músculos. También ayuda a controlar el peso y otras funciones.

Síntomas de cáncer de tiroides

En las primeras etapas de la enfermedad el cáncer de tiroides no suele presentar ningún signo ni síntoma, pero según va avanzando puede causar:

Hinchazón o tumor en el cuello

Ronquera y tos

Cambios de la voz

Dificultad para la deglución

Ganglios linfáticos inflamados en el cuello

Tipos de cáncer de Tiroides

  1. Los tipos más comunes de cánceres de tiroides son los cánceres de tiroides diferenciados (CDT). En comparación con las células cancerosas tiroideas poco diferenciadas e indiferenciadas, las células cancerosas tiroideas diferenciadas se parecen más a las células tiroideas normales al microscopio y es más probable que tengan un mejor pronóstico (menos peligrosas). Hay varios tipos de cáncer de tiroides diferenciado.
  2. CarcinomaCáncer de las células epiteliales, las células que cubren el exterior y interior de las superficies del cuerpo. Esta es la forma más común del cáncer. de tiroides papilar (PTC) – este tipo de cáncer de tiroides es responsable de aproximadamente el 80% de todos los casos de cáncer de tiroides y tiende a crecer muy lentamente y rara vez es fatal. Por lo general, se desarrolla en solo 1 de los 2 lóbulos de la glándula tiroides y, a menudo, se disemina a los ganglios linfáticos del cuello.
  3. Carcinoma de tiroides folicular (FTC) – este tipo de cáncer de tiroides es responsable de aproximadamente el 10% de todos los casos de cáncer de tiroides. La FTC tiende a extenderse a los pulmones y los huesos a través del torrente sanguíneo en lugar de extenderse a los ganglios linfáticos.
  4. Carcinoma de célula Hurthle – este tipo de cáncer de tiroides es responsable de aproximadamente 3% de todos los casos de cáncer de tiroides y generalmente es más difícil de localizar con el método de yodo radioactivoAlgunos elementos (átomos) no son estables. El colapso de estos elementos resulta en la liberación de energía que se llama radiación. La forma de energía o radiación puede diferir entre los elementos inestables. La radiación del colapso de los elementos radioactivos es dañino a las células y sus genes. Las células cancerosas no responden de una manera normal al daño de ADN y puedne ser más sensitivas a la muerte causada por la radiación emitida de los elementos radioactivos., por lo que resulta en un pronóstico relativamente peor que los otros dos tipos de cáncer de tiroides diferenciado.
  5. Los siguientes tipos de cánceres de tiroides (poco diferenciados e indiferenciados) se originan en las células foliculares y son menos comunes que los cánceres de tiroides diferenciados.
  6. Carcinoma de tiroides medular (MTC) – este tipo de cáncer de tiroides poco diferenciado es responsable de aproximadamente el 4% de todos los casos de cáncer de tiroides y se desarrolla a partir de las células parafoliculares (células C) de la glándula tiroides, que producen calcitonina para ayudar a controlar los niveles de calcio en sangre. Hay 2 tipos de MTC:
  7. MTC esporádico – este tipo de MTC es responsable de aproximadamente el 80% de todos los casos de MTC, no es hereditario y generalmente ocurre en adultos mayores.
  8. MTC familiar – este tipo de MTC es responsable de aproximadamente el 20% de todos los casos de MTC, se hereda (se da en familias) y, a menudo, se desarrolla durante la niñez. El MTC familiar está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar otros tipos de tumores.
  9. Carcinoma de tiroides anaplástico (ATC) – este tipo de cáncer de tiroides indiferenciado es responsable de aproximadamente el 2% de todos los casos de cáncer de tiroides. Estas células cancerosas no se parecen a las células tiroideas normales. El carcinoma anaplásico tiende a extenderse rápidamente al cuello y otras partes del cuerpo, lo que dificulta su tratamiento.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de tiroides?

El diagnóstico de cualquier tipo de cáncer de tiroides requiere la realización de una biopsia. Esta suele hacerse con aguja fina (PAAF, es decir, Punción Aspiración con Aguja Fina), la cual conlleva pocas complicaciones y se realiza de forma sencilla.

Ante el diagnóstico de un cáncer de tiroides se debe evaluar la posible extensión local o la presencia de metástasis con la realización de ecografías o TAC.

En los pacientes con carcinoma medular de tiroides se deben determinar en sangre la calcitonina y el antígeno carcinoembrionario, que frecuentemente están elevados en estos pacientes y que pueden usarse para evaluar la respuesta al tratamiento. En este tipo de cáncer se deben también realizar estudios genéticos y se debe descartar la presencia de otros tumores neuroendocrinos como el feocromocitoma o tumores de paratiroides que produzcan un hiperparatiroidismo.

¿Cómo se trata el cáncer de tiroides?

Tratamiento quirúrgico

En la mayoría de los casos, el cáncer de tiroides se cura, siendo la cirugía su tratamiento principal. Para ello, es necesario que el equipo de cirujanos posea una amplia experiencia. Una cirugía que se adapta al tipo de tumor.

Si la citología es compatible con un carcinoma papilar se recomienda el tratamiento quirúrgico cuya extensión dependerá de la afectación en cada caso y valorada en los estudios diagnósticos. El periodo postoperatorio suele ser de 48 horas.

En casos en los que el estudio citológico sea indeterminado, se realiza una hemitiroidectomia, extirpando la parte del tiroides en la que está alojado el nódulo. Si el resultado postquirúrgico analizado en Anatomía Patológica indica que se trata de un carcinoma (lo que sucede en el 20-70% de los casos), se suele recomendar reintervenir para completar la tiroidectomía.

Tras la extirpación del tiroides, el paciente precisa tomar levotiroxina de por vida.

Tratamiento con yodo radiactivo

El tratamiento con Yodo 131 se utiliza de forma complementaria a la cirugía para la destrucción de restos tiroideos o como tratamiento de elección en la afectación próxima al área resecada y a distancia (metástasis) del carcinoma.

Este tratamiento se realiza, en los casos en los que está indicado, aproximadamente dos meses después de la intervención quirúrgica.

El yodo se elimina fundamentalmente por la orina.

Pasadas 72 horas, se realiza una gammagrafía o rastreo de cuerpo entero que permite determinar la existencia o no de metástasis.

 

Nuestros servicios a un solo click

Teléfono: +1 (281) 747-7495

Sitio web: www.clinicamedicaporter.com

Correo-e: medico@clinicamedicaporter.com

Horario: lun – sáb 9AM-8PM      dom 9AM-3PM

Dirección: 21898 Fm 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES




CLINICA MEDICA PORTER

HORARIO

LUNES A SÁBADO
9:00 AM – 8:00 PM
DOMINGO
9:00 AM – 3:00 PM




ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2024 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir