Por favor, espere...



BLOG

Elefantiasis.webp?fit=600%2C400&ssl=1
21/Ago/2025

La elefantiasis es una enfermedad crónica caracterizada por una hinchazón excesiva y deformante de partes específicas del cuerpo, principalmente las extremidades inferiores, aunque también puede afectar los genitales y otras áreas. Esta patología surge debido a una obstrucción grave y prolongada del sistema linfático, que es responsable de drenar el exceso de líquido tisular y mantener el equilibrio del sistema inmunológico local. Cuando este sistema falla, la linfa se acumula en los tejidos, causando inflamación crónica, engrosamiento, endurecimiento de la piel y fibrosis. El término "elefantiasis" proviene del aspecto que adquiere la piel, que recuerda al grueso y rugoso cuero de un elefante.


cancer-de-mama.png?fit=600%2C400&ssl=1
10/Jul/2025

El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células anómalas en el tejido mamario, principalmente en los conductos galactóforos (conductos que llevan la leche al pezón) o en los lobulillos (glándulas productoras de leche). Es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial, aunque también puede afectar a los hombres, aunque en menor proporción. La mayoría de los casos surgen de manera esporádica, pero una pequeña proporción está relacionada con mutaciones hereditarias en genes específicos como BRCA1 y BRCA2.


Celiaquia.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
03/Jul/2025

La celiaquía, también conocida como enfermedad celíaca, es una enfermedad crónica, autoinmune y multisistémica desencadenada por la ingestión de gluten en personas genéticamente predispuestas. El gluten es una proteína presente en cereales como trigo, cebada, centeno y, en menor medida, avena. La reacción inmunitaria que provoca el gluten daña principalmente el intestino delgado, afectando la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes, aunque puede impactar a otros órganos y sistemas. No se trata de una simple intolerancia alimentaria ni de una alergia, sino de una afección sistémica que puede manifestarse a cualquier edad y con una gran variedad de síntomas.


elefantiasis-3.webp?fit=600%2C400&ssl=1
08/May/2025

La elefantiasis es una enfermedad crónica que afecta principalmente el sistema linfático, ocasionando acumulación de líquidos y una hinchazón extrema en varias partes del cuerpo. Es conocida por su impacto severo en las extremidades y la piel, resultando en desfiguraciones físicas y limitaciones funcionales. Aunque su origen es diverso, esta enfermedad es particularmente prevalente en regiones tropicales y subtropicales.


Penfigo-3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
24/Abr/2025

El pénfigo es un grupo de enfermedades autoinmunes que afectan la piel y las mucosas, caracterizadas por la aparición de ampollas dolorosas debido a la pérdida de adhesión entre las células epidérmicas. Esto ocurre porque el sistema inmunitario produce anticuerpos contra las proteínas responsables de mantener las células unidas. Existen diferentes variantes, como el pénfigo vulgar, foliáceo y paraneoplásico, siendo el pénfigo vulgar el más común y severo.


difteria3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
17/Abr/2025

La difteria es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se caracteriza por la producción de una toxina que daña los tejidos, principalmente en la garganta y la nariz, pero también puede afectar otros órganos. La formación de una pseudomembrana en las vías respiratorias superiores es un signo distintivo. La vacunación ha disminuido significativamente su incidencia, pero sigue siendo una preocupación en regiones con baja cobertura de inmunización. La gravedad de la difteria radica en las posibles complicaciones sistémicas derivadas de la acción de la toxina.


Cancer-de-pancreas-3.jpeg?fit=600%2C400&ssl=1
09/Abr/2025

El cáncer de páncreas es una enfermedad oncológica que afecta al páncreas, una glándula situada detrás del estómago encargada de producir enzimas digestivas y hormonas como la insulina. Este tipo de cáncer es conocido por ser uno de los más agresivos debido a su detección tardía y su alta capacidad de diseminación. Entre los distintos tipos, el carcinoma pancreático exocrino es el más común. La enfermedad suele desarrollarse lentamente, con mutaciones celulares que afectan la función normal del páncreas.


fibrosis-quistica-3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
27/Mar/2025

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente a los pulmones, el sistema digestivo y otras glándulas exocrinas del cuerpo. Se produce debido a alteraciones en el gen CFTR (Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística), responsable de la regulación de líquidos y sales en las células. Estas anomalías llevan a la generación de moco espeso y pegajoso, que bloquea conductos vitales y deteriora el funcionamiento de los órganos afectados. Es una enfermedad multisistémica que requiere un manejo integral.


cancer-de-ovario-3.jpg?fit=599%2C400&ssl=1
28/Ene/2025

El cáncer de ovario es una enfermedad en la cual las células malignas se forman en los tejidos de los ovarios, que son parte del sistema reproductor femenino. Es conocido por su dificultad para ser detectado en etapas tempranas debido a la sutileza y vaguedad de los síntomas iniciales.


cancer-de-laringe-3.webp?fit=600%2C400&ssl=1
18/Ene/2025

El cáncer de laringe es una enfermedad maligna que se desarrolla en la laringe una estructura localizada en el cuello encargada de funciones vitales como la producción de la voz la respiración y la protección de las vías respiratorias inferiores Este tipo de cáncer puede aparecer en diversas áreas de la laringe incluyendo las cuerdas vocales la región supraglótica por encima de las cuerdas vocales y la región subglótica por debajo de las cuerdas vocales


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir