Por favor, espere...

Conjuntivitis

25 de septiembre de 2025 by Busta Soft0
Conjuntivitis.webp?fit=600%2C400&ssl=1

Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación o infección de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Esta condición afecta ambos ojos con frecuencia, aunque puede comenzar en uno solo y luego propagarse. Es una de las enfermedades oculares más comunes y puede afectar a personas de todas las edades. Su manifestación suele ser molesta pero, en general, se trata de una afección autolimitada que responde bien a diversos tratamientos.

Síntomas

Los síntomas iniciales incluyen enrojecimiento del globo ocular y sensación de picor o quemazón. Es común que el paciente experimente lagrimeo excesivo y aumento de la producción de secreción ocular, que puede variar dependiendo del tipo de conjuntivitis. La inflamación produce sensación de cuerpo extraño, dificultad para abrir los ojos, sobre todo al despertar, y a veces visión borrosa temporal por acumulación de secreciones. En algunos casos, puede haber hinchazón de los párpados y sensibilidad a la luz.

Causas

Las causas de la conjuntivitis son principalmente infecciosas o no infecciosas. Las infecciosas pueden ser de origen viral o bacteriano. Los virus más frecuentes son los adenovirus y virus del resfriado común. Las bacterias comunes incluyen Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. Existen además conjuntivitis causadas por reacciones alérgicas a distintas sustancias ambientales, medicamentos o factores irritantes externos como el cloro de piscinas o humo. Otras causas pueden ser irritativas por elementos externos como polvo o productos químicos.

Tipos

Los principales tipos de conjuntivitis se dividen en: viral, bacteriana, alérgica, irritativa y tóxica. La viral, la más común, suele estar asociada a un resfriado o infección respiratoria y es altamente contagiosa. La bacteriana se caracteriza por secreción purulenta y suele requerir tratamiento antibiótico. La alérgica está relacionada con alergias estacionales o perennes y se manifiesta con intenso picor y lagrimeo. La conjuntivitis irritativa ocurre por la exposición a agentes químicos o físicos que dañan la conjuntiva, mientras la tóxica es causada por reacciones a medicamentos o sustancias.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica de los signos y síntomas en el examen oftalmológico. Se observa el enrojecimiento conjuntival, tipo y cantidad de secreción, y la presencia o no de adenopatías regionales. En casos confusos o graves, se puede tomar una muestra de la secreción para cultivo y determinar el agente causal, especialmente si se sospecha conjuntivitis bacteriana resistente o para descartar otras patologías. Es importante también diferenciarla de enfermedades oculares más graves que requieren otro abordaje.

Tratamiento

El manejo depende del tipo de conjuntivitis. En la viral no existe tratamiento específico; se recomienda higiene ocular, compresas frías y lubricantes para aliviar molestias, así como evitar el uso de lentes de contacto y medidas para prevenir contagio. La bacteriana requiere antibióticos locales en gotas o pomadas que aceleran la resolución; en casos severos puede requerirse tratamiento sistémico. La alérgica se maneja con antihistamínicos y antiinflamatorios tópicos, evitando los alérgenos. Las conjuntivitis irritativas requieren retirar el agente causal y aplicar lubricantes. Es fundamental la higiene y no frotarse los ojos.

Prevención

La prevención se basa en hábitos higiénicos adecuados, como lavado frecuente de manos, evitar tocarse los ojos con las manos sucias y no compartir toallas o cosméticos. En contextos de brotes virales se recomienda aislamiento temporal y desinfección de superficies. El uso correcto y adecuado de lentes de contacto es esencial para evitar infecciones bacterianas. En alergias, evitar la exposición a los alérgenos conocidos y mantener ambientes limpios reduce la incidencia. Promover la educación sobre transmisión y cuidado ocular es clave para disminuir la propagación.

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo incluyen exposición a personas infectadas, contacto con objetos contaminados, deficiente higiene personal, uso inapropiado de lentes de contacto y condiciones ambientales como mucho polvo o contaminación. Las personas con problemas inmunológicos, niños pequeños, y quienes tienen historia de alergias o patologías oculares son más susceptibles a padecer conjuntivitis. Además, la frecuente contaminación en lugares públicos y ambientes laborales con irritantes químicos incrementan la probabilidad de inflamación conjuntival.

Complicaciones

Aunque la conjuntivitis suele ser benigna, puede provocar complicaciones si no se trata adecuadamente. Entre ellas se incluyen inflamación corneal (queratitis), que puede afectar la visión, formación de úlceras, y en casos graves, cicatrices en la conjuntiva o pérdida visual parcial. La conjuntivitis bacteriana severa puede perpetuar infecciones o diseminarse a otras partes del ojo. En conjuntivitis alérgicas crónicas, puede haber engrosamiento de la conjuntiva y sensibilidad ocular permanente. Es importante un seguimiento médico para evitar resultados adversos.

Pronóstico

El pronóstico suele ser favorable con tratamiento adecuado y cumplimiento de las recomendaciones. La mayoría de los casos de conjuntivitis viral y bacteriana se resuelven en menos de dos semanas sin secuelas permanentes. La conjuntivitis alérgica puede tener cursada crónica y requerir manejo prolongado, pero la visión no se compromete. En caso de complicaciones, el pronóstico visual puede verse afectado, por lo que se requiere intervención pronta. La prevención y el diagnóstico oportuno son claves para garantizar una recuperación completa y evitar recurrencias.

 

Dirección: 21898 FM 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365

Horario: lun – sáb 9am – 7pm domingo 9am – 3pm

Teléfono: (281) 747-7495

Website: https://clinicamedicaporter.com

E-mail: [email protected]


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir