Por favor, espere...

Intoxicación alimentaria

24 de enero de 2022 by Busta Soft0
3intoxicacion-alimanetaria.jpg?fit=600%2C400&ssl=1

Intoxicación alimentaria

Ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidas por estos microorganismos. La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli (E coli).

Síntomas

Los síntomas de intoxicación alimentaria varían según el origen de la contaminación. En la mayoría de los tipos de intoxicación alimentaria se presentan uno o más de los siguientes signos y síntomas:

Náuseas

Vómitos

Diarrea líquida o con sangre

Dolor y calambres abdominales

Fiebre

Los signos y síntomas pueden comenzar horas después de ingerir el alimento contaminado, o bien pueden comenzar días o incluso semanas después. Las náuseas que genera la intoxicación alimentaria suelen durar entre unas horas y varios días.

Causas de las intoxicaciones alimentarias

Cuando la gente come o bebe algo que estaba contaminado con gérmenes, se puede enfermar debido una intoxicación alimentaria. Frecuentemente, la gente se intoxica con alimentos de origen animal, como la carne en general y la carne de ave, los huevos, los productos lácteos y el marisco. Pero las frutas y las verduras no lavadas, así como otros alimentos crudos también pueden estar contaminados y hacer que la gente se encuentre mal. Hasta el agua puede provocar intoxicaciones alimentarias.

Los alimentos sólidos y líquidos se pueden contaminar en muchos momentos diferentes de su proceso de preparación, almacenamiento y manipulación. Por ejemplo:

El agua que se utiliza en el cultivo de productos agrícolas se puede infectar con heces de animales o de seres humanos (cacas).

La carne en general o la carne de ave puede entrar en contacto con gérmenes durante su procesamiento o transporte.

Los alimentos se pueden infectar con bacterias si se almacenan a temperaturas inadecuadas o si se conservan durante demasiado tiempo.

Los cocineros u otras personas que manipulan alimentos los pueden contaminar si no se lavan las manos correctamente o usan tablas de cortar u otros utensilios sucios para prepararlos.

Las personas con problemas de salud (como una enfermedad crónica de riñón) o con sistemas inmunitarios debilitados corren un mayor riesgo de sufrir intoxicaciones alimentarias, en comparación con las que gozan de buena salud.

Tratamiento

Por lo general, el tratamiento de la intoxicación alimentaria depende de la causa de la enfermedad, si se conoce, y de la gravedad de los síntomas. En la mayoría de las personas, la enfermedad se cura sin tratamiento al cabo de unos pocos días, aunque algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden durar más tiempo.

El tratamiento de la intoxicación alimentaria puede incluir:

Reemplazo de líquidos perdidos. Deben reemplazarse los líquidos y los electrolitos (minerales como el sodio, el potasio y el calcio que mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo) perdidos debido a la diarrea persistente. Algunos niños y adultos con vómitos o diarrea persistentes pueden requerir hospitalización para que les administren sales y líquidos a través de una vena (por vía intravenosa) con el fin de evitar o tratar la deshidratación.

Antibióticos. El médico puede recetarte antibióticos si tienes una intoxicación alimentaria provocada por determinados tipos de bacterias y tus síntomas son graves. La intoxicación alimentaria causada por listeria debe tratarse con antibióticos por vía intravenosa durante la hospitalización. Cuanto antes comience el tratamiento, mejor. Durante el embarazo, el tratamiento inmediato con antibióticos puede ayudar a impedir que la infección afecte al bebé.

Los antibióticos no ayudan a resolver las intoxicaciones alimentarias causadas por virus. En realidad, si se usan en ciertos tipos de intoxicaciones alimentarias virales o bacterianas pueden empeorar los síntomas. Habla con el médico sobre tus opciones.

Complicaciones

La complicación grave más frecuente de la intoxicación alimentaria es la deshidratación, una pérdida grave de agua, sales y minerales esenciales. Si eres un adulto sano y bebes lo suficiente como para reemplazar los líquidos que se pierden por la diarrea y los vómitos, la deshidratación no debería ser un problema.

Los bebés, los adultos mayores y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado o enfermedades crónicas podrían tener una deshidratación grave si pierden más líquido del que pueden reemplazar. En este caso, es posible que tengan que ser hospitalizados y recibir líquidos por vía intravenosa. En casos extremos, la deshidratación puede ser mortal.

Algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden tener complicaciones graves para ciertas personas. Algunas de ellas son las siguientes:

Infección por listeria. Las complicaciones de una intoxicación alimentaria por listeria pueden ser muy graves para un feto. En las primeras etapas del embarazo, una infección por listeria puede provocar un aborto espontáneo. Más adelante en el embarazo, una infección por listeria puede provocar muerte fetal intraútero, un nacimiento prematuro o una posible infección mortal en el bebé después del nacimiento, incluso si la madre solo estaba levemente enferma. Los bebés que sobreviven a una infección por listeria pueden tener daños neurológicos a largo plazo y un retraso en el desarrollo.

Escherichia coli (E. coli). Ciertas cepas de E. coli pueden causar una complicación grave llamada síndrome urémico hemolítico. Este síndrome daña el recubrimiento de los pequeños vasos sanguíneos de los riñones y, a veces, provoca insuficiencia renal. Los adultos mayores, los niños menores de 5 años y las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado corren un riesgo mayor de desarrollar esta complicación. Si perteneces a una de estas categorías de riesgo, consulta con el médico ante la aparición del primer signo de diarrea aguda o con sangre.

Cuatro medidas para prevenir las intoxicaciones alimentarias

Limpie: Lávese las manos y limpie las superficies de trabajo antes, durante y después de preparar los alimentos. Los microbios pueden sobrevivir en muchos lugares alrededor de la cocina, incluidos los utensilios, las tablas de cortar, los mesones y las manos.

Separe: Separe las carnes, las aves, el pescado, los mariscos y los huevos crudos de los alimentos listos para comer. Use distintas tablas de cortar y mantenga las carnes crudas alejadas de los otros alimentos tanto en el carrito de las compras como en el refrigerador.

Cocine: Cocine los alimentos a la temperatura interna adecuada para eliminar bacterias dañinas. Use un termómetro de alimentos.

Enfríe: Mantenga el refrigerador a menos de 40 oF. Refrigere las sobras dentro de las 2 horas de haberse cocinado (o dentro de 1 hora si la comida se expuso a temperaturas superiores a 90 oF, por ejemplo, dentro de un auto).

 

Para más información no dude en solicitar nuestros servicios

Teléfono: +1 (281) 747-7495

Sitio web: www.clinicamedicaporter.com

Correo-e: medico@clinicamedicaporter.com

Horario: lun – sáb 9AM-8PM    dom 9AM-3PM

Dirección: 21898 Fm 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES




CLINICA MEDICA PORTER

HORARIO

LUNES A SÁBADO
9:00 AM – 8:00 PM
DOMINGO
9:00 AM – 3:00 PM




ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2024 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir