Por favor, espere...

Menopausia

28 de mayo de 2021 by Eiler F Bustamante0
menopausia2.jpg?fit=600%2C400&ssl=1

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es el momento de la vida de la mujer caracterizado por el cese de la menstruación. El comienzo de la menopausia se sitúa alrededor de los 50 años, con un espectro que va de los 48 a los 54 años. Se produce porque la mujer comienza a perder progresivamente su función ovárica y, por tanto, baja la producción de las hormonas femeninas: Los estrógenos y la progesterona.

¿Es posible que la menopausia afecte mi impulso sexual?

Sí, la menopausia puede afectar el impulso sexual, pero eso no significa que la vida sexual haya terminado.

Lidiar con los síntomas físicos y emocionales de la menopausia puede disminuir tu deseo sexual. Los síntomas también pueden afectar el patrón del sueño y reducir la energía, lo que puede disminuir tu interés en el sexo. La sequedad vaginal y la disminución de la sensibilidad también pueden reducir este interés. También es normal sentir diversas emociones durante la menopausia, por ejemplo, ansiedad, tristeza o pérdida.

Si pierdes interés en el sexo en este período, es probable que vuelvas a sentirlo cuando desaparezcan los síntomas.

Un síntoma bastante común que puede afectar tu deseo sexual es la sequedad vaginal, que puede hacer que el sexo sea incómodo o incluso doloroso.

En cuanto a los síntomas que afectan la vida sexual, una o más de las siguientes alternativas podrían ser de utilidad:

Utiliza lubricantes a base de agua o silicona cuando tienes relaciones sexuales. Puedes comprar lubricante en la mayoría de las farmacias o por internet.

Tómate más tiempo para sentirte excitado. La humedad que produce la excitación protege los tejidos sensibles.

Ten sexo y/o masturbate con mas frecuencia. Esto hará que más sangre circule a tu vagina, lo que ayuda a mantener los tejidos de tu vagina saludables.

Practica los ejercicios del piso pélvico. Esto puede fortalecer los músculos que se usan durante el orgasmo y puede ayudarte con las pérdidas de orina. Consulta con tu médico o enfermero sobre cómo realizar estos ejercicios.

Consulta sobre los medicamentos hormonales de venta con receta. Los anillos, las tabletas o las cremas de estrógeno pueden ayudarte con la sequedad si sientes que el lubricante no es suficiente. Estos productos pueden ayudarte a disfrutar del sexo durante la menopausia y después de este período.

Habla con tu pareja. Hablar sobre lo que sientes y sobre lo que implica la menopausia para ti hace que tengas mayor conexión con tu pareja y puede contribuir a que sientas menos presión para tener relaciones sexuales si no tienes ganas.

De hecho, algunas personas descubren que desean tener más relaciones sexuales después de la menopausia porque no tienen que preocuparse por un posible embarazo. Esto puede hacerte sentir más libre y permitirte disfrutar de una vida sexual emocionante y renovada.

Recuerda que a pesar de que no necesites anticonceptivos después de la menopausia, aún puedes contagiar o contagiarte enfermedades de transmisión sexual (ets). Usa condones y barreras de látex bucal para protegerte y realízate pruebas de forma regular si tienes parejas sexuales nuevas.

La menopausia es un proceso biológico natural. Y, si bien ya no será posible concebir, indudablemente no tiene que ser el fin de tu sexualidad.

¿Por qué se adelanta la menopausia?

Si bien nacemos con un número de óvulos determinado (entre 300.000 y 400.000), a partir de la pubertad y con cada menstruación, los vamos liberando y perdiendo, hasta que esta reserva se acaba en la época menopáusica. En mujeres con menopausia precoz o fop, esta reserva empieza siendo reducida, por lo que se termina mucho antes.

La gran diferencia entre menopausia y fop son las causas. “En la mayoría de los casos, el origen del fop es idiopático, es decir, desconocido”, indica la ginecóloga. Otras causas son más evidentes son los tratamientos oncológicos (quimio o radioterapia), una cirugía o extirpación del ovario o las enfermedades autoinmunes.

También podría haber un componente genético. “Hay algunas causas genéticas claramente descritas como en el síndrome de turner (ausencia de cromosoma x o una parte de él)” O, simplemente, predisposición familiar al fop, señala la especialista de dexeus mujer. Por eso, es importante que las pacientes expliquen a sus hijas que tienen riesgo de padecerlo también. Hoy en día, podemos medir la reserva ovárica con marcadores que permiten conocer el número de óvulos en los ovarios desde muy pronto”.

Por lo tanto, si hay antecedentes familiares de menopausia precoz, es aconsejable examinar la reserva ovárica (número de óvulos). Una buena edad para hacerlo es a partir de los 25 años, a través de analíticas y revisiones ginecológicas. “Hay mujeres con antecedentes de fop, que a esa edad tienen una reserva de óvulos normal, por lo que solo se hay que realizar un seguimiento habitual. Cuando el número de óvulos ya es muy bajo, se recomienda preservarlos o congelarlos para que, cuando quiera ser madre, pueda disponer de ellos”, dice la especialista en reproducción.

 

Tratamientos para la menopausia

Puede que hayas buscado “tratamiento para la menopausia”. Recuerda: La perimenopausia es el periodo de transición que precede a la menopausia. Es una función normal del cuerpo pero algunos de los cambios que provoca pueden ser incómodos o incluso exasperantes.

Si estás experimentando síntomas que afectan tu calidad de vida, tales como calores, resequedad vaginal, cambios en tu estado de ánimo o dificultad para dormir, consultar con un profesional de la salud o un especialista en perimenopausia, puede ser una buena idea.

Cambios en el estilo de vida para lidiar con los síntomas de la menopausia

Puedes hacer algunos cambios sencillos a tu estilo de vida para ayudarte a sobrellevar los síntomas de la menopausia.

Los cambios en la dieta pueden ayudar (continúa leyendo para más información), pero no existe algo así como una “dieta para la menopausia” Que dé alivio garantizado a los síntomas de la menopausia. Aún se necesita más investigación sobre los cambios en el estilo de vida que podrían resultar útiles como tratamiento de los síntomas de la menopausia.

 

Atención médica inmediata y profesional, contáctenos

Teléfono: +1 (281) 747-7495

Sitio web: www.clinicamedicaporter.com

Correo-e: [email protected]

Horario: Lun – sáb 9am-8pm     dom 9am-3pm

Dirección: 21898 fm 1314 rd, suite b, porter, tx 77365


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir