Por favor, espere...

Osteomielitis

24 de abril de 2021 by Eiler F Bustamante0
osteomyelitis.jpg?fit=600%2C338&ssl=1

Osteomielitis

La osteomielitis es la infección de los huesos. Las infecciones pueden llegar a un hueso al viajar a través del torrente sanguíneo o al extenderse desde el tejido cercano. Las infecciones también pueden comenzar en el propio hueso si una lesión expone el hueso a gérmenes.

Los fumadores y las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes o la insuficiencia renal, tienen un mayor riesgo de presentar osteomielitis. Las personas que tienen diabetes pueden presentar osteomielitis en los pies si estos tienen úlceras.

Aunque en algún momento se consideraba incurable, en la actualidad la osteomielitis puede tratarse con éxito. La mayoría de las personas necesitan someterse a una cirugía para extirpar las zonas del hueso que murieron. Después de la cirugía, generalmente se necesitan antibióticos fuertes por vía intravenosa.

Síntomas

Los signos y síntomas de la osteomielitis aguda en niños suele empeorar en cuestión de días o semanas y pueden incluir:

– Fiebre

– Irritabilidad

– Letargo

– Dolor, calor, hinchazón y enrojecimiento en el área de la infección.

Los signos y síntomas de la osteomielitis crónica en el adulto incluyen:

– Calor, hinchazón y enrojecimiento en el área de la infección.

– Dolor o sensibilidad en el área afectada.

– Drenaje de una herida abierta.

– Fiebre en algunos casos.

Causas

Los huesos, que normalmente están bien protegidos de las infecciones, pueden infectarse por tres vías:

El torrente sanguíneo (que transmite a los huesos una infección procedente de otras partes del organismo)

Invasión directa (a través de fracturas abiertas, procedimientos quirúrgicos u objetos que perforan el hueso)

Las infecciones en estructuras cercanas, por ejemplo, en las articulaciones naturales o protésicas, o en los tejidos blandos

Una lesión, un cuerpo extraño (como una prótesis articular infectada) y una disminución del suministro de sangre a órganos o tejidos (isquemia) pueden causar osteomielitis.

La osteomielitis se puede formar debajo de las úlceras por presión profunda.

En la mayoría de los casos la osteomielitis está provocada por invasión directa o infecciones de los tejidos blandos cercanos (como las úlceras en los pies debidas a una mala circulación o diabetes).

Diagnosticar la osteomielitis

Para diagnosticar la osteomielitis, el médico lo primero que hará es tomar tu historial, revisar los sistemas, y completar un examen físico. Al hacer esto, el médico buscará señales o síntomas de reblandecimiento del tejido y sensibilidad en los huesos y posiblemente de hinchazones o enrojecimiento. El médico también te pedirá que describas tus síntomas y evaluará tu historial médico tanto el personal como el familiar. El médico puede entonces pedir que te hagan cualquiera de las siguientes pruebas para ayudarle a confirmar un diagnóstico:

Análisis de sangre: Cuando se hacen pruebas de sangre, se toman las medidas para confirmar si hay una infección: una CBC – por sus siglas en inglés (cuenta de sangre completa), que mostrará si hay un aumento en la cuenta de glóbulos blancos; un ESR – por sus siglas en inglés (ritmo de sedimentación del eritocrito); y/o un CRP – por sus siglas en inglés (proteína reactica-C) en el flujo sanguíneo, que detecta y mide la inflamación en el cuerpo.

Un cultivo de la sangre: Un cultivo de la sangre es una prueba que se usa para detectar bacteria. Se toma una muestra de sangre y se pone en un ambiente que ayude a las bacterias a crecer. Al dejar que crezcan las bacterias, se puede identificar el agente infeccioso y se puede analizar con diferentes tipos de antibiótico con esperanza de encontrar el tratamiento más efectivo.

Aspiración con una aguja: Durante esta prueba, se usa una aguja para sacar una muestra de líquido y células del espacio vertebral, o zona ósea. Entonces se manda al laboratorio para evaluarlo ya que se le deja al agente infeccioso crecer en un medio.

Biopsia: Una biopsia (muestra de tejido) del hueso infectado se puede tomar y analizar para ver si se encuentran señales de algún organismo invasor.

Escáner de hueso: Durante esta prueba, se inyecta una pequeña cantidad de pirofosfatoTechnetium-99, un material radioactivo, de manera intravenosa al cuerpo. Si es tejido óseo está sano, el material se extenderá de manera uniforme. Sin embargo, si hay un tumor o infección en el hueso, éste absorberá el material y mostrará una concentración aumentada de material radioactivo, que se puede ver con una cámara especial que produce imágenes en la pantalla de un computador. El escáner puede ayudarle a tu médico a detectar estas anormalidades en las fases tempranas, cuando los rayos X todavía puede que solo muestren resultados normales.

Tratamiento

Colapse sección

Tratamiento ha sido extendido.

El objetivo del tratamiento es detener la infección y reducir el daño al hueso y los tejidos circundantes.

Se suministran antibióticos para destruir las bacterias que están causando la infección:

Usted puede recibir más de un antibiótico a la vez.

Los antibióticos se toman durante al menos 4 a 6 semanas, a menudo por vía intravenosa (IV) en el hogar (intravenoso, es decir a través de una vena).

Se puede necesitar cirugía para extirpar el tejido óseo muerto si usted tiene una infección que no desaparece.

Si hay placas metálicas cerca de la infección, tal vez sea necesario retirarlas.

El espacio abierto que deja dicho tejido óseo removido puede llenarse con injerto óseo o material de relleno. Esto estimula la sanación de la infección.

La infección que se presenta después de una artroplastia puede requerir cirugía para retirar la articulación reemplazada y el tejido infectado en la zona. En la misma operación, se puede implantar una nueva prótesis. Con mucha frecuencia, los médicos esperan hasta que el finaliza el curso del antibiótico y la infección haya desaparecido.

Si tiene diabetes, será necesario que esté bien controlada. Si hay problemas con el riego sanguíneo a la zona infectada, como el pie, se puede necesitar cirugía para mejorar la circulación con el fin de eliminar la infección.

 

Visítenos en:

Teléfono: +1 (281) 747-7495

Sitio web: www.clinicamedicaporter.com

Correo-e: [email protected]

Dirección: 21898 Fm 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir