Pancreatitis

Pancreatitis
Las enfermedades inflamatorias del páncreas, comúnmente denominadas pancreatitis, constituyen uno de los motivos de consulta más frecuente para los médicos involucrados en las enfermedades del páncreas, conjuntamente con los tumores y/o el quiste en el páncreas. El término pancreatitis es muy genérico. Además del páncreas inflamado, engloba varias enfermedades que pueden tener un origen, manifestaciones clínicas y tratamiento muy distintas entre ellas. Durante las próximas semanas dedicaremos una serie de posts a los diferentes tipos de enfermedades inflamatorias del páncreas.
¿Cuáles son las causas de la pancreatitis?
Las causas más frecuentes de la pancreatitis incluyen:
Abuso de alcohol
Bultos de material sólido (cálculos biliares) que se encuentran en la vesícula. Los cálculos biliares bloquean el conducto pancreático de modo que las enzimas no pueden salir del páncreas.
Otras causas de pancreatitis pueden ser las siguientes:
Lesión o cirugía en el vientre (abdominal)
Niveles altos de partículas de grase (triglicéridos) en la sangre
Niveles muy altos de calcio en la sangre
Ciertos medicamentos, como los estrógenos, los esteroides y los diuréticos tiacídicos
Infecciones, como paperas, hepatitis A o B, o salmonella
Fibrosis quística
Un tumor
Ciertos defectos genéticos
Anomalías congénitas en el páncreas
Traumatismo en el páncreas
Fumar cigarrillos
Síntomas
Los signos y síntomas de la pancreatitis pueden variar según qué tipo de esta enfermedad tengas.
Los signos y síntomas de la pancreatitis aguda comprenden los siguientes:
Dolor en la parte alta del abdomen
Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda
Sensibilidad al tocar el abdomen
Fiebre
Pulso acelerado
Náuseas
Vómitos
Los signos y síntomas de la pancreatitis crónica comprenden los siguientes:
Dolor en la parte alta del abdomen
Dolor abdominal que empeora después de comer
Pérdida de peso sin intentarlo
Heces aceitosas y con un olor fétido (esteatorrea)
¿Cómo se diagnostica?
Principalmente mediante el análisis de las enzimas pancreáticas en sangre (amilasa o lipasa), que casi siempre están elevadas en la pancreatitis aguda. Otros procesos pueden producir dolor abdominal y aumento de enzimas pancreáticas, y hay pancreatitis agudas que cursan con niveles normales de enzimas pancreáticas, por lo que en algunos casos puede ser necesario realizar una tomografía axial computarizada (TAC o TC) del abdomen, si existe duda. Esta prueba es además la más adecuada para valorar posteriormente el grado de necrosis del páncreas y otras complicaciones a nivel del abdomen. La ecografía del abdomen permite ver si hay cálculos en la vesícula, pero puede no verse bien el páncreas. La resonancia magnética puede ser útil si existe alergia al contraste intravenoso, si hay insuficiencia renal o si se quiere descartar la presencia de un cálculo en el colédoco. La ecografía endoscópica es muy útil para valorar mejor el páncreas y detectar cálculos biliares no vistos con otras pruebas de imagen.
¿Cómo se trata la pancreatitis?
En la mayoría de los casos, la pancreatitis mejora por sí sola en una semana. Mientras el páncreas se cura, los médicos pueden dar medicamentos para controlar el dolor y tratar las náuseas y los vómitos.
Los niños que pueden tomar suficiente líquido y cuyo dolor se alivia con medicamentos orales para el dolor pueden ser cuidados en el hogar. Las personas con pancreatitis más grave deben recibir atención en el hospital. Se les darán líquidos y medicamentos para el dolor por vía intravenosa. El equipo de atención estará atento a complicaciones, como infecciones, dificultades para respirar o problemas renales.
Los médicos recomiendan que los pacientes con pancreatitis leve comiencen a comer lo antes posible. Los casos más graves pueden recibir fórmula a través de una sonda de alimentación que llega directamente al estómago o el intestino delgado. Algunos de ellos tal vez deban recibir nutrición por vía intravenosa, que recibe el nombre de “nutrición parenteral total”.
Algunos pacientes con pancreatitis necesitan un procedimiento llamado “colangiopancreatografía retrógrada endoscópica” (CPRE). Este procedimiento les permite a los médicos ver los conductos del páncreas y el hígado. Durante la CPRE, los médicos pueden quitar los cálculos biliares y tratar otras causas de pancreatitis.
Complicaciones
La pancreatitis puede provocar complicaciones graves como las siguientes:
Seudoquistes. La pancreatitis aguda puede provocar que los líquidos y residuos se acumulen en bolsas similares a quistes en el páncreas. Un seudoquiste grande que se rompe puede provocar complicaciones como sangrado interno e infección.
Infección. La pancreatitis aguda puede hacer que tu páncreas sea vulnerable a las bacterias y a la infección. Las pancreatitis son graves y requieren tratamiento intensivo, como una cirugía, para quitar el tejido infectado.
Insuficiencia renal. La pancreatitis aguda puede provocar insuficiencia renal que se puede tratar con diálisis si la insuficiencia renal es grave y persistente.
Problemas respiratorios. La pancreatitis aguda puede ocasionar cambios químicos en el cuerpo que afectan el funcionamiento de los pulmones, lo cual hace que el nivel de oxígeno en la sangre disminuya a niveles peligrosamente bajos.
Diabetes. El daño a las células que producen insulina en el páncreas por la pancreatitis crónica puede provocar diabetes, una enfermedad que afecta la manera en que tu cuerpo usa la glucemia.
Desnutrición. Tanto la pancreatitis aguda como la crónica pueden provocar que el páncreas produzca menos enzimas necesarias para descomponer y procesar nutrientes de los alimentos que ingieres. Esto puede provocar desnutrición, diarrea y pérdida de peso, aunque sigas consumiendo los mismos alimentos o la misma cantidad de alimentos.
Cáncer de páncreas. La inflamación del páncreas durante mucho tiempo causada por la pancreatitis crónica es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de páncreas.
Pronóstico
En la pancreatitis aguda, la TC ayuda a determinar el pronóstico. Si las imágenes muestran que el páncreas está solo ligeramente inflamado, el pronóstico es excelente; si muestran grandes áreas de páncreas destruido, el pronóstico suele ser malo.
Una serie de sistemas de puntuación ayudan a los médicos a predecir la gravedad de la pancreatitis aguda, lo que puede ayudarlos a manejar mejor a la persona. Estos sistemas de puntuación pueden incluir información como la edad, los antecedentes médicos, los resultados de exploraciones físicas, pruebas de laboratorio y resultados de tomografía computarizada.
Cuando la pancreatitis aguda es leve, el índice de mortalidad es del 5% o menos. Sin embargo, en la pancreatitis con lesión grave o cuando la inflamación no está confinada al páncreas, el índice de mortalidad puede ser muy superior. La muerte que se produce durante los primeros días de la pancreatitis aguda está causada normalmente por insuficiencia cardíaca, respiratoria o renal. Después de la primera semana, por lo general la muerte se produce por una infección pancreática o un pseudoquiste que sangra o se rompe.
Solicite cita en nuestra clínica
Teléfono: +1 (281) 747-7495
Sitio web: www.clinicamedicaporter.com
Correo-e: [email protected]
Horario: lun – sáb 9AM-8PM dom 9AM-3PM
Dirección: 21898 Fm 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365