Por favor, espere...

¿Qué son los cálculos biliares?

11 de noviembre de 2021 by Busta Soft0
1Calculos-biliares.jpg?fit=600%2C400&ssl=1

¿Qué son los cálculos biliares?

En la parte derecha de nuestro abdomen, se halla un pequeño órgano con forma de pera, llamado vesícula biliar. Como su propio nombre indica, su principal función es almacenar la bilis, un líquido que el hígado produce para ayudarnos a digerir las grasas. Cuando comemos, la vesícula biliar expulsa la bilis a través de un tubo -el conducto biliar común o colédoco- y la libera en el intestino delgado. Aquí se mezcla con los alimentos que el estómago ha digerido.

Sin embargo, a veces el flujo de esta sustancia a través de los conductos biliares desde la vesícula al aparato digestivo puede quedar obstruido, normalmente a causa de cálculos o pequeñas piedras que se forman en la vesícula o en el interior de los conductos.

Cuando las piedras se ubican en la vesícula biliar, la localización más frecuente, el trastorno se conoce como colelitiasis, mientras que se denomina coledocolitiasis cuando se encuentran en el interior del conducto biliar común. A veces, pueden coexistir los cálculos en ambas localizaciones. Puede darse la presencia de cálculos en otros conductos biliares, pero son más infrecuentes.

¿Cuáles son las causas de los cálculos biliares?

Los cálculos de colesterol se forman cuando la vesícula biliar no se vacía correctamente. También se forman cuando la bilis tiene algo de lo siguiente:

Demasiado colesterol

Demasiada cantidad de un pigmento amarillento llamado bilirrubina

Escasez de sales biliares

Los especialistas en salud no saben la causa de los cálculos de pigmento. Sin embargo, este tipo de cálculos es más común en las personas que tienen lo siguiente:

Una enfermedad hepática (cirrosis) en la cual hay tejido cicatricial en lugar de tejido hepático sano

Una infección en los conductos que transportan la bilis (infección de las vías biliares)

Trastornos de la sangre que se transmiten de padres a hijos (hereditarios), como la anemia de células falciformes

Síntomas

Los cálculos biliares pueden no causar signos o síntomas. En caso de que un cálculo biliar se aloje en un conducto y provoque un bloqueo, los signos y síntomas resultantes pueden incluir los siguientes:

Dolor repentino y que se intensifica rápidamente en la parte derecha superior del abdomen

Dolor repentino y que se intensifica rápidamente en la parte central del abdomen, justo debajo del esternón

Dolor de espalda justo entre las escápulas

Dolor en el hombro derecho

Náuseas o vómitos

El dolor provocado por los cálculos biliares puede durar entre algunos minutos y varias horas.

Diagnóstico

Ecografía u otra prueba de diagnóstico por la imagen

El médico sospecha la presencia de cálculos biliares en las personas con dolor característico en la región superior del abdomen (causado por la inflamación de la vesícula biliar). A veces se detectan los cálculos biliares al realizar una prueba de diagnóstico por la imagen, como una ecografía, por alguna otra razón.

La ecografía: Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear es la prueba de elección. Tiene un 95% de precisión en la detección de cálculos en la vesícula biliar. Es menos exacta en la detección de cálculos en las vías biliares, pero puede mostrar que la obstrucción ha causado la dilatación de los conductos. A veces son necesarias otras pruebas diagnósticas. Entre estos factores se incluyen los siguientes

Ecografía endoscópica, para la detección precisa de pequeños cálculos biliares

Resonancia magnética nuclear (RMN) y tomografía computarizada (TC) para verificar si hay piedras en la vesícula biliar

¿Cómo se tratan los cálculos biliares?

El tratamiento de los cálculos biliares podría no ser necesario si usted no tiene síntomas. No obstante, si usted tiene colecistitis, o si está presentando síntomas asociados con los cálculos biliares, el tratamiento estándar consiste en antibióticos intravenosos y la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía). En la mayoría de los casos, su cirujano realizará una colecistectomía laparoscópica (con endoscopios insertados a través de pequeñas incisiones en su abdomen).

Si los cálculos biliares también han causado el bloqueo de los ductos biliares, se podrían realizar otros procedimientos que incluyen:

Colangiopancreatografia endoscópica retrograda (CPER) : la CPER se usa para examinar los ductos biliares utilizando un endoscopio, un tubo flexible que se pasa por la boca a través del estómago hacia adentro del duodeno. Para localizar los cálculos biliares que podrían estar causando el bloqueo, se inyecta material de contraste con yodo dentro de los ductos biliares. Algunas piedras podrían ser removidas durante la CTER.

Colangiografia hepática percutánea (CTHP): la CTHP se lleva a cabo haciendo una pequeña incisión sobre la piel, e introduciendo una aguja dentro de los conductos biliares. Para localizar los cálculos biliares que podrían estar causando el bloqueo, se inserta un material de contraste con yodo dentro de los ductos biliares. Algunas piedras podrían ser removidas durante la CTHP, y otras podrían ser desviadas dejando un catéter o tubo pequeño en el lugar.

Si su médico determina que usted está muy enfermo para ser sometido a una cirugía, existen otros procedimientos que se podrían utilizar hasta que se pueda llevar a cabo la cirugía.

Colocación del tubo de colecistostomía: un tubo de colecistostomía es un tubo pequeño de plástico (catéter) colocado dentro de la vesícula biliar a través de una incisión en la piel. El objetivo de este procedimiento es descomprimir la vesícula que está distendida, bloqueada e inflamada, mediante el vaciado de la bilis acumulada bajo presión, hacia afuera del cuerpo en una bolsa que está conectada al tubo. Esto permite reducir el dolor y la inflamación en la vesícula biliar, y le dá tiempo a los antibióticos para que actúen, y a la cirugía para que llegue el momento adecuado. Sin embargo, no trata la causa subyacente (las piedras).

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar los riesgos de padecer cálculos biliares incluyen los siguientes:

Ser mujer

Tener 40 años o más

Ser nativo americano

Ser hispano de origen mexicano

Tener sobrepeso u obesidad

Ser sedentario

Estar embarazada

Seguir una dieta con un alto contenido de grasas

Seguir una dieta con un alto contenido de colesterol

Seguir una dieta con un bajo contenido de fibras

Tener antecedentes familiares de cálculos biliares

Tener diabetes

Tener ciertos trastornos sanguíneos, como anemia de células falciformes o leucemia

Perder peso muy rápido

Tomar medicamentos que contengan estrógeno, como anticonceptivos orales o medicamentos de terapia hormonal

Tener enfermedad hepática

 

Cuente con nuestro equipo de profesionales, podemos ayudarlo

Teléfono: +1 (281) 747-7495

Sitio web: www.clinicamedicaporter.com

Correo-e: [email protected]

Horario: lun – sáb 9AM-8PM    dom 9AM-3PM

Dirección: 21898 Fm 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir