Por favor, espere...

Sordera

18 de septiembre de 2025 by Busta Soft0
Sordera.webp?fit=600%2C400&ssl=1

Sordera

La sordera es una condición que afecta la capacidad para detectar sonidos, ocasionando una disminución total o parcial de la audición. Esto genera dificultades significativas para la comunicación y puede afectar la calidad de vida y la interacción social. La sordera puede ser congénita o adquirida, y puede afectar uno o ambos oídos.

Síntomas

Los síntomas de la sordera pueden manifestarse de diferentes maneras dependiendo del grado y tipo de pérdida auditiva. Entre los más comunes se encuentran la dificultad para comprender conversaciones, incluso en entornos relativamente tranquilos; la necesidad de aumentar el volumen de la televisión o dispositivos electrónicos; quejas de que otros no hablan claro; zumbidos o pitidos (acúfenos) en los oídos; y la sensación de que el oído está tapado. En niños pequeños, la sordera puede manifestarse mediante retrasos en el desarrollo del habla, dificultades para prestar atención o se puede notar un comportamiento más retraído o frustrado.

Causas

Las causas de la sordera son variadas y pueden dividirse en factores hereditarios y adquiridos.

Exposición prolongada o repetitiva a ruidos muy fuertes (ruido industrial, música alta).

Infecciones del oído como otitis media o laberintitis.

Traumatismos craneales que afectan estructuras auditivas.

Enfermedades metabólicas o autoinmunes que afecten el nervio auditivo.

Uso de medicamentos ototóxicos (como algunos antibióticos y quimioterapéuticos).

Envejecimiento natural (presbiacusia), donde la función auditiva disminuye gradualmente.

Complicaciones perinatales o infecciones durante el embarazo.

Cambios vasculares o alteraciones neurológicas que afecten la transmisión del sonido al cerebro.

Tipos

La sordera se clasifica principalmente según la localización del daño dentro del sistema auditivo:

Sordera conductiva: El problema se encuentra en el oído externo o medio. Las causas frecuentes incluyen cerumen impactado, perforación timpánica, otitis media crónica, o enfermedades en los huesecillos del oído medio. Este tipo suele ser reversible con tratamiento adecuado.

Sordera neurosensorial: Afecta el oído interno o el nervio auditivo. Es la forma más común y puede ser progresiva o súbita. Las causas incluyen daño a las células ciliadas de la cóclea o lesiones del nervio auditivo. Gracias a los avances tecnológicos, esta sordera puede ser compensada con implantes cocleares o audífonos potentes.

Sordera mixta: Es una combinación de problemas conductivos y neurosensoriales en el mismo oído.

Sordera central: Se genera por alteraciones en las áreas del cerebro encargadas del procesamiento auditivo, lo que dificulta la interpretación de los sonidos aunque la captación sea normal.

Diagnóstico

Un diagnóstico temprano y preciso es fundamental para un tratamiento exitoso. El proceso incluye:

Entrevista clínica: Se recoge la historia médica y auditiva para identificar factores de riesgo y síntomas específicos.

Examen físico: Evaluación del oído externo y otoscopía para detectar obstrucciones o inflamaciones.

Pruebas audiológicas: La audiometría tonal permite medir la capacidad auditiva para diferentes frecuencias y volúmenes, identificando el tipo y grado de pérdida. La impedanciometría se usa para valorar la función del oído medio y la movilidad del tímpano.

Pruebas de emisiones otoacústicas: Útiles para evaluar la función de las células ciliadas internas del oído.

Potenciales evocados auditivos: Evalúan la transmisión del sonido desde el oído hasta el cerebro, ayudando a detectar alteraciones neurológicas.

Imágenes: En algunos casos se requiere una tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para descartar lesiones estructurales o tumores.

Tratamiento

El manejo de la sordera depende de su causa y extensión, y puede incluir:

Tratamiento médico o quirúrgico: Para los problemas conductivos se pueden corregir obstrucciones, infecciones o realizar cirugías para reparar o reemplazar estructuras afectadas.

Dispositivos auditivos: Los audífonos amplifican los sonidos y son la opción principal para pérdidas neurosensoriales leves a moderadas. Para pérdidas profundas, los implantes cocleares ofrecen una alternativa avanzada que estimula directamente el nervio auditivo, mejorando la percepción del sonido.

Rehabilitación auditiva: Planes personalizados para mejorar la comprensión del habla y el procesamiento auditivo a través de terapias del lenguaje y entrenamiento auditivo.

Apoyo psicológico y social: Fundamental para ayudar a las personas afectadas a adaptarse, evitar el aislamiento social y mejorar su calidad de vida.

Prevención

Existen varias estrategias para reducir el riesgo de sufrir sordera:

Evitar la exposición prolongada a ruidos de alta intensidad, usando protectores auditivos en entornos laborales o de ocio ruidosos.

Mantener una buena higiene del oído para prevenir infecciones.

Realizar chequeos auditivos de rutina, especialmente en personas con factores de riesgo.

Usar medicamentos con cuidado y bajo supervisión médica para evitar ototoxicidad.

Promover la vacunación adecuada para prevenir enfermedades infecciosas que afectan el oído.

Fomentar la educación sobre la salud auditiva desde edades tempranas.

Factores de riesgo

Edad avanzada, asociado a la pérdida gradual de células auditivas.

Exposición ocupacional o recreativa a ruidos intensos.

Antecedentes familiares de problemas auditivos.

Infecciones recurrentes del oído o enfermedades crónicas como diabetes.

Uso prolongado de fármacos ototóxicos.

Complicaciones al nacimiento o daño cerebral.

Consumo de drogas o alcohol, que pueden afectar el sistema nervioso.

Complicaciones

Además de la pérdida auditiva, la sordera puede acarrear:

Dificultades en el desarrollo del habla y lenguaje en niños, afectando el aprendizaje y la socialización.

Problemas emocionales y conductuales derivados del aislamiento y la frustración.

Impacto negativo en el rendimiento escolar y laboral.

Desarrollo de trastornos psicológicos como ansiedad o depresión.

Riesgo aumentado de deterioro cognitivo en personas mayores.

Dificultades de integración en la comunidad, con pérdida de autonomía.

Pronóstico

El desenlace depende de la causa, la gravedad y la prontitud del tratamiento. La sordera conductiva suele tener un pronóstico favorable si se trata adecuadamente. En los casos neurosensoriales, la pérdida suele ser irreversible, pero con audífonos o implantes cocleares se puede conseguir una mejora significativa en la calidad auditiva y funcional. La rehabilitación integral y el apoyo psicosocial son vitales para optimizar el pronóstico y reducir las consecuencias negativas. La detección precoz, sobre todo en la infancia, es crucial para evitar retrasos en el desarrollo comunicativo y social.

 

Dirección: 21898 FM 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365

Horario:  lun – sáb 9am – 7pm domingo 9am – 3pm

Teléfono: (281) 747-7495

Website: https://clinicamedicaporter.com

E-mail: [email protected]


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir