Por favor, espere...



BLOG

Daltonismo.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
31/Jul/2025

El daltonismo, también denominado discromatopsia, es una alteración visual caracterizada por la dificultad para distinguir ciertos colores o diferencias entre ellos. Aunque frecuentemente se interpreta como una incapacidad total para ver el color, lo más habitual es que las personas daltónicas tengan problemas específicos para diferenciar los tonos rojo, verde o azul. Esta peculiaridad visual, lejos de ser solo una cuestión estética, impacta en la vida social, laboral y educativa de quienes la padecen.


Ascitis.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
24/Jul/2025

La ascitis es la acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal, el espacio que rodea a los órganos abdominales. Normalmente, este espacio contiene una pequeña cantidad de líquido lubricante, pero cuando se altera el equilibrio por diversas enfermedades, el líquido se acumula en exceso, causando distensión abdominal y otros síntomas. La causa más frecuente es la cirrosis hepática, aunque también puede deberse a otras enfermedades hepáticas, cardíacas, renales o procesos oncológicos.


Celiaquia.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
03/Jul/2025

La celiaquía, también conocida como enfermedad celíaca, es una enfermedad crónica, autoinmune y multisistémica desencadenada por la ingestión de gluten en personas genéticamente predispuestas. El gluten es una proteína presente en cereales como trigo, cebada, centeno y, en menor medida, avena. La reacción inmunitaria que provoca el gluten daña principalmente el intestino delgado, afectando la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes, aunque puede impactar a otros órganos y sistemas. No se trata de una simple intolerancia alimentaria ni de una alergia, sino de una afección sistémica que puede manifestarse a cualquier edad y con una gran variedad de síntomas.


Ambliopia.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
26/Jun/2025

La ambliopía, comúnmente conocida como “ojo vago” u “ojo perezoso”, es una alteración visual que se caracteriza por una disminución de la agudeza visual en uno o, con menor frecuencia, ambos ojos, sin que exista una causa orgánica evidente que justifique la pérdida de visión. Esta condición se origina cuando el cerebro, durante el desarrollo visual infantil, no recibe imágenes claras y bien enfocadas de uno de los ojos, por lo que aprende a ignorar o suprimir la información proveniente de ese ojo. Como resultado, el ojo afectado no desarrolla su potencial visual completo, lo que puede llevar a una pérdida permanente de visión si no se trata a tiempo. La ambliopía es la causa más frecuente de pérdida de visión en la infancia y afecta aproximadamente al 3% de los niños.


apraxia.webp?fit=600%2C399&ssl=1
19/Jun/2025

La apraxia es un trastorno neurológico que se caracteriza por la incapacidad o dificultad para realizar movimientos voluntarios y coordinados que previamente han sido aprendidos, a pesar de que la persona comprende la orden, está dispuesta a ejecutar la acción y posee la capacidad física y sensitiva necesaria para llevarla a cabo. Existe una desconexión entre la intención de realizar una acción y la ejecución motora de la misma. La apraxia puede afectar tanto a adultos como a niños y puede presentarse de manera aislada o junto a otros trastornos neurológicos.


Anillo-vascular.jpg?fit=599%2C400&ssl=1
12/Jun/2025

El anillo vascular es una anomalía congénita del corazón y los grandes vasos sanguíneos, en la que la aorta o sus ramas forman un anillo que rodea y comprime la tráquea, el esófago o ambos. Esta compresión puede generar síntomas respiratorios y digestivos, dependiendo de la severidad y el tipo de anillo. La afección se origina durante el desarrollo fetal, cuando los arcos aórticos no se reabsorben o remodelan adecuadamente, resultando en la persistencia de estructuras vasculares que forman un círculo alrededor de las vías respiratorias y el tubo digestivo.


tenson-de-aquiles-3.png?fit=600%2C400&ssl=1
22/May/2025

La ruptura del tendón de Aquiles es una lesión grave que ocurre cuando las fibras de este tendón, ubicado en la parte posterior del tobillo, se desgarran parcial o completamente. Este tendón es el más fuerte y grueso del cuerpo humano, desempeñando un papel crucial en la movilidad, ya que permite realizar acciones como caminar, correr y saltar. Su ruptura suele generar un impacto significativo en la calidad de vida del paciente, ya que limita su capacidad de desplazamiento y requiere un tratamiento especializado para su recuperación. Aunque puede ocurrir de manera repentina por una acción brusca, también puede ser el resultado de un desgaste progresivo debido a factores como la edad o condiciones médicas preexistentes.


Mastitis3.webp?fit=600%2C400&ssl=1
01/May/2025

Cuando hablamos de mastitis hablamos de una enfermedad inflamatoria de la mama, en general asociada con la lactancia. Habitualmente se presenta entre la 2ª y la 3ª semana posparto, siendo las primeras 12 semanas el período de mayor incidencia.


deficit-de-la-hormona-de-crecimiento-3.jpg?fit=600%2C400&ssl=1
08/Feb/2025

El déficit de la hormona de crecimiento (GH) es una afección en la que el cuerpo no produce suficiente cantidad de hormona de crecimiento, una hormona esencial para el desarrollo y crecimiento adecuado en los niños y para mantener una composición corporal saludable en los adultos. Esta hormona es producida por la glándula pituitaria, una pequeña glándula situada en la base del cerebro. La falta de esta hormona puede dar lugar a diversos problemas de salud, que varían según la edad de la persona afectada.


cancer-de-ovario-3.jpg?fit=599%2C400&ssl=1
28/Ene/2025

El cáncer de ovario es una enfermedad en la cual las células malignas se forman en los tejidos de los ovarios, que son parte del sistema reproductor femenino. Es conocido por su dificultad para ser detectado en etapas tempranas debido a la sutileza y vaguedad de los síntomas iniciales.


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir