Por favor, espere...

¿En qué consiste la demencia?

21 de agosto de 2021 by Eiler F Bustamante0
demencia2.jpeg?fit=600%2C400&ssl=1

¿En qué consiste la demencia?

La demencia constituye un grupo de síntomas que indican que la función del cerebro ha sido dañada, generalmente por una enfermedad o una lesión. Se caracteriza por un deterioro en una o más áreas de la actividad mental consciente (tales como el habla, el aprendizaje y la memoria) lo suficientemente grave como para interferir con las funciones diarias y la independencia.

Los síntomas pueden incluir:

Pérdida de la memoria

Problemas con el habla

Incapacidad para concentrarse

Depresión

Dificultad con las actividades diarias de rutina, tales como comer o vestirse

Dificultad controlando las emociones

Cambios en la personalidad

Excitación

Los síntomas de la demencia varían según la causa, pero los signos y síntomas frecuentes son los siguientes:

Cambios cognitivos

Pérdida de la memoria, que generalmente es notada por el cónyuge o por otra persona

Dificultad para comunicarse o encontrar palabras

Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce

Dificultad para razonar o para resolver problemas

Dificultad para manejar tareas complejas

Dificultad para planificar y organizar

Dificultad con la coordinación y las funciones motoras

Confusión y desorientación

Cambios psicológicos

Cambios en la personalidad

Depresión

Ansiedad

Comportamiento inapropiado

Paranoia

Agitación

Alucinaciones

La demencia afecta aproximadamente a 50 millones de personas en todo el mundo, y se espera que este número aumente a medida que la población envejece.

Varios tipos diferentes de enfermedades pueden causar demencia. La enfermedad de Alzheimer es la causa principal, representando entre la mitad y los dos tercios de los casos. La segunda causa más importante es la demencia vascular, también conocida como deterioro cognitivo vascular (DCV), que generalmente ocurre luego de un derrame cerebral cuando el flujo hacia ciertas áreas del cerebro queda bloqueado. La demencia mixta, en la que la persona tiene más de un tipo de demencia, se encuentra generalmente en las personas más

Demencias reversibles

La mayoría de los trastornos que causan demencia no revierten, pero algunos pueden tratarse; estos casos se denominan demencias reversibles. Algunos expertos utilizan el término demencia para denominar únicamente trastornos en los que el progreso no se puede revertir, en contraste con otros términos, como encefalopatía o deterioro cognitivo, cuando la demencia puede ser parcialmente reversible. El tratamiento a menudo puede curar estas demencias si el cerebro no ha resultado demasiado dañado. Si la lesión cerebral es más extensa, el tratamiento a menudo no revierte el daño causado, pero se evitan nuevas lesiones.

Las enfermedades que causan demencia reversible son las siguientes:

Hidrocefalia normotensiva

Hematoma subdural

Déficit de tiamina, niacina o vitamina B12

Glándula tiroidea hipofuncionante (hipotiroidismo)

Tumores cerebrales extirpables

Consumo excesivo y prolongado de drogas o alcohol

Sustancias tóxicas (plomo, mercurio u otros metales pesados)

Neurosífilis si se trata a tiempo

Otras infecciones (como la enfermedad de Lyme, la encefalitis vírica y la criptococosis, una infección fúngica)

Se produce un hematoma subdural (acumulación de sangre entre las capas externa y media del tejido que recubre el cerebro) cuando se rompen uno o más vasos sanguíneos, generalmente debido a un traumatismo craneal. Estas lesiones pueden ser leves y difíciles de reconocer. Los hematomas subdurales pueden causar una disminución lenta de la funcionalidad intelectual que puede revertirse con el tratamiento.

¿Cuáles son los tratamientos para la demencia?

No existe cura para la mayoría de los tipos de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y la demencia con cuerpos de Lewy. Los tratamientos pueden ayudar a mantener la función mental por más tiempo, controlar los síntomas de conducta y retardar los síntomas de la enfermedad. Pueden incluir:

Medicamentos pueden mejorar temporalmente la memoria y el pensamiento o hacer más lento su declive. Solo funcionan en algunas personas. Otros medicamentos pueden tratar síntomas como ansiedad, depresión, problemas para dormir y rigidez muscular. Algunos de estos medicamentos pueden causar efectos secundarios serios en las personas con demencia. Es importante hablar con su profesional de la salud sobre qué medicamentos son seguros para usted

Terapia ocupacional para ayudar a encontrar maneras de hacer más fácilmente las tareas diarias

Terapia del habla para ayudar con los problemas para tragar y para hablar fuerte y claro

Consejería sobre salud mental para ayudar a las personas con demencia y sus familias a aprender cómo manejar las emociones y conductas difíciles. También puede ayudarles a planear para el futuro

Música o terapia de arte para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar

La demencia debe distinguirse de lo siguiente:

Delirio: distinguir entre demencia y delirio es fundamental (porque el delirio suele ser reversible con un rápido tratamiento), pero puede ser difícil. La atención se evalúa primero. Cuando el paciente está desatento, es probable que el diagnóstico sea delirio, aunque la demencia avanzada también deteriora gravemente la atención. Otras características que sugieren delirio más que demencia (p. ej., la duración del deterioro cognitivo, véase tabla Diferencias entre delirio y demencia ) están determinadas por la anamnesis, el examen físico y las pruebas para causas específicas.

Deterioro de la memoria asociado con la edad: el deterioro de la memoria no afecta el funcionamiento diario. Si las personas afectadas reciben suficiente tiempo para aprender nueva información, es bueno su rendimiento intelectual.

Deterioro cognitivo leve: la memoria u otras funciones cognitivas se deterioran, pero el deterioro no es lo suficientemente grave como para interferir con las actividades diarias.

Síntomas cognitivos relacionados con la depresión: este trastorno cognitivo se resuelve con el tratamiento de la depresión. Los pacientes ancianos deprimidos pueden experimentar declinación cognitiva, pero al contrario de los pacientes con demencia, suelen exagerar su pérdida de memoria y pocas veces olvidan acontecimientos actuales importantes o asuntos personales. Los exámenes neurológicos son normales excepto por los signos de enlentecimiento psicomotor. Cuando son evaluados los pacientes con depresión, hacen pocos esfuerzos por responder, pero aquellos con demencia muchas veces intentan con esfuerzo, pero responden incorrectamente. Cuando la depresion y la demencia coexisten, el tratamiento de la depresión no restablece completamente la cognición.

 

Teléfono: +1 (281) 747-7495

Sitio web: www.clinicamedicaporter.com

Correo-e: [email protected]

Horario: lun – sáb 9AM-8PM      dom 9AM-3PM

Dirección: 21898 Fm 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir