Por favor, espere...

Infección de heridas

2 de junio de 2021 by Eiler F Bustamante0
infeccionheridas2.jpg?fit=600%2C400&ssl=1

Infección de heridas

La cirugía que involucra un corte (incisión) en la piel puede llevar a una infección en la herida tras la operación. La mayoría de las infecciones por heridas quirúrgicas se presentan en los primeros 30 días luego de la cirugía.

Las infecciones de heridas quirúrgicas pueden estar rojas y despidiendo pus, doler o estar calientes al tacto. Usted puede tener fiebre y sentirse enfermo.

¿Cómo se diagnostica la infección en una herida?

Su médico le preguntará acerca de su historial médico y lo examinará. Le preguntará cómo y cuándo fue herido. Usted puede requerir alguno de los siguientes exámenes:

Los análisis de sangre se pueden realizar para detectar una infección.

Las imágenes por radiografía o tomografía computarizada puede hacerse para buscar infecciones en tejidos profundos o un objeto extraño en la herida. Es posible que le administren un líquido de contraste para que las imágenes se aprecien mejor. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste.

Un cultivo de la herida es una muestra de tejido o líquido que se toma de la herida. Se envía a un laboratorio y se analiza para detectar el germen que causa la infección.

Pruebas de laboratorio

Las pruebas de laboratorio son muy útiles para establecer el diagnóstico de infección de una herida, ya que permiten identificar al microorganismo responsable de la infección y a determinar el tratamiento antimicrobiano que resultará más eficaz. A veces también se realizan pruebas para detectar e identificar infecciones fúngicas. Para la obtención de la muestra a analizar se suele frotar la herida con una torunda para así recoger células o pus; también se puede aspirar fluido de la herida con una jeringa o incluso realizar una biopsia de tejido. En caso de sospecha de infección fúngica, pueden realizarse raspados o rascados de la herida.

Las pruebas de laboratorio pueden incluir:

Cultivo bacteriológico – es la primera prueba para diagnosticar una infección bacteriana. Parte de esta evaluación incluye la identificación de los Staphylococcus aureus meticilín resistentes (MRSA) en caso de que  estén presentes. Los resultados de los cultivos de heridas infectadas suelen tardar unas 24-48 horas en obtenerse. Los resultados de cultivos especiales de microorganismos de crecimiento lento como los hongos o las micobacterias pueden tardar semanas.

Tinción de Gram – se suele realizar conjuntamente con el cultivo. Se realiza una tinción especial que permite observar las bacterias al microscopio. Los resultados suelen estar listos el mismo día de la recepción de la muestra en el laboratorio. Esta prueba puede proporcionar una orientación al médico sobre el tipo de microorganismo que está causando la infección.

Antibiograma o susceptibilidad microbiana a los antibióticos –  una vez identificado el patógeno mediante el cultivo, esta prueba se utiliza para determinar la susceptibilidad de la bacteria a diversos fármacos. Esta información ayuda al médico a tomar decisiones acerca del antibiótico a prescribir. Los resultados suelen estar disponibles al cabo de unas 24 horas después de haber aislado el microorganismo causante de la infección.

¿Cómo se trata la infección en una herida?

El tratamiento depende de qué tan severa es la herida, su ubicación y si otras áreas están afectadas. También puede depender de su salud y la cantidad de tiempo que usted ha tenido una herida. Pregunte a su médico sobre estos y otros tratamientos que pueda necesitar:

Medicamentos se administra para el tratamiento de la infección y para aliviar el dolor y la hinchazón.

Cuidado de la herida puede usarse para limpiar la herida y ayudar a que sane. También es posible que le coloquen una bomba de vacío sobre la herida para ayudar a que sane.

La terapia de oxígeno hiperbárico (OHB) podría usarse para proporcionar más oxígeno a sus tejidos y ayudarlo a sanar. El oxígeno presurizado se le administra a usted al estar sentado en una cámara de presión.

La cirugía puede ser necesaria para limpiar la herida o quitar tejido infectado o muerto. También se puede necesitar cirugía para extraer un objeto extraño.

¿Cómo prevenir las infecciones de una herida?

Siga estos pasos para ayudar a evitar que una herida se infecte:

Lave la herida de inmediato con agua y jabón.

Aplique una pequeña cantidad de pomada antibiótica. Puede comprarla sin receta.

Cubra las heridas con un vendaje o apósito de gasa. Cámbielo todos los días o cada vez que se moje o se ensucie.

Mantenga la herida limpia y seca durante 24 horas.

Lávese las manos antes y después de atender la herida.

Cambie el apósito todos los días y siga las instrucciones que le haya dado su proveedor de atención médica.

Factores de riesgo

Las cortaduras, raspaduras y otras heridas en la piel se pueden infectar cuando las bacterias ingresan a la herida y comienzan a multiplicarse. Las bacterias pueden provenir de la piel circundante, el entorno externo o el objeto que causó la lesión.

Para reducir el riesgo de infección, es importante limpiar y proteger la herida de manera adecuada.

El riesgo de infección de la herida es mayor si:

La herida es grande, profunda o tiene un borde irregular

Suciedad o partículas extrañas entraron en la herida

La causa de la herida fue una mordedura de un animal u otra persona

La causa de la herida fue una lesión con un objeto sucio, oxidado o contaminado

Ciertas condiciones médicas y factores ambientales también pueden aumentar el riesgo de infección. Estas incluyen:

Diabetes

Mala circulación sanguínea

Un sistema inmunitario debilitado, como en las personas que viven con el vih o en las que toman medicamentos inmunosupresores

Falta de movilidad, por ejemplo, en personas que pasan la mayor parte del tiempo en la cama

Edad avanzada: Los adultos mayores tienen más riesgo de infección de una herida

Deficiencias de nutrientes y vitaminas

 

Estamos a tan solo un click, no se arrepentirá

Teléfono: +1 (281) 747-7495

Sitio web: www.clinicamedicaporter.com

Correo-e: medico@clinicamedicaporter.com

Horario: lun – sáb 9AM-8PM     dom 9AM-3PM

Dirección: 21898 Fm 1314 Rd, Suite B, Porter, TX 77365


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES




CLINICA MEDICA PORTER

HORARIO

LUNES A SÁBADO
9:00 AM – 8:00 PM
DOMINGO
9:00 AM – 3:00 PM




ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2024 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir