Por favor, espere...

Conjuntivitis

5 de febrero de 2021 by Eiler F Bustamante0
conjuntivitis1.jpg?fit=600%2C400&ssl=1

Conjuntivitis

La conjuntivitis se suele llamar “ojo rojo”. Ocurre cuando una infección o alergias irritan a la conjuntiva. Los ojos se ponen rojos y se hinchan, ya veces producen una descarga pegajosa. Puede tener conjuntivitis en uno o ambos ojos. Algunos tipos de ojo rojo son muy contagiosos (se transmiten fácilmente de persona a persona).

Existen tres tipos principales de conjuntivitis

  1. La conjuntivitis viral

Inflamación por conjuntivitis viral:  La conjuntivitis viral es el tipo más común de conjuntivitis. Está causada por el mismo virus que causa el resfrío común. Esta conjuntivitis es muy contagiosa y se suele trans-mitir en escuelas y otros lugares concurridos. En general, causa ardor, ojos rojos y descarga acuosa.

  1. La conjuntivitis bacteriana

Inflamación y moco de la conjuntivitis bacteriana: La conjuntivitis bacteriana también es muy contagiosa. Una infección bacteriana causa este tipo de conjuntivitis. Con la conjuntivitis bacteriana, tiene dolor, ojos rojos y mucho pus pegajoso.

  1. La conjuntivitis alérgica

Inflamación de la conjuntivitis alérgica: La conjuntivitis alérgica es un tipo de conjuntivitis que proviene de una reacción alérgica a algo. No es contagiosa. La conjuntivitis alérgica hace que los ojos tengan mucha picazón, se pongan rojos y acuosos, y los párpados pueden inflamarse.

 

Conjuntivitis como resultado de una irritación

La irritación por la salpicadura con una sustancia química o un cuerpo extraño en el ojo también se asocia a la conjuntivitis. A veces, enjuagar y limpiar el ojo para eliminar la sustancia química o el cuerpo extraño del ojo causa enrojecimiento e irritación. Los signos y síntomas, que pueden consistir en ojos llorosos y una secreción de mucosidad, por lo general desaparecen solos en un día.

Si el enjuague inicial no alivia los síntomas, o si la sustancia química es cáustica, como lejía, tendrás que ver al doctor o a un especialista en visión lo antes posible. Una salpicadura con sustancias químicas puede causar daño permanente al ojo. Los síntomas que persisten también podrían indicar que todavía tienes el cuerpo extraño en el ojo — o posiblemente un rasguño en la córnea o en el tejido que cubre el globo del ojo (esclera).

 

Síntomas de la conjuntivitis

El síntoma principal de la conjuntivitis es una apariencia rosada del ojo. Los otros síntomas dependen del tipo de conjuntivitis que se contraiga:

  1. Conjuntivitis viral. Lagrimeo y picazón en los ojos; sensibilidad a la luz. Pueden estar afectados uno o ambos ojos. Es altamente contagiosa; puede propagarse por la tos o estornudos.
  2. Conjuntivitis bacteriana. Se observa una secreción del ojo amarillenta o verde-amarillenta y pegajosa en el ángulo interno del mismo. En algunos casos, esta secreción puede ser tan abundante que provoca que se peguen los párpados al despertarse. Pueden verse afectados uno o ambos ojos. Es contagiosa (usualmente por contacto directo con las manos infectadas o elementos que hayan tocado el ojo).
  3. Conjuntivitis alérgica. Lagrimeo, ardor, picazón en los ojos; puede estar acompañado de mucosidad y congestión nasal, así como sensibilidad a la luz. Ambos ojos se ven afectados. No es contagiosa.

 ¿Es contagiosa?

  • La conjuntivitis es contagiosa cuando está causada por bacterias o virus.

 

  • La conjuntivitis causada por bacterias se puede contagiar a otras personas en cuanto aparezcan sus síntomas y mientras siga habiendo secreción ocular o hasta veinticuatro horas después de que se inicie el tratamiento antibiótico.
  • La conjuntivitis causada por virus suele ser contagiosa antes de que aparezcan los síntomas y lo puede seguir siendo durante todo el tiempo que duren los síntomas.
  • La conjuntivitis alérgica y la conjuntivitis irritativa no son contagiosas.
  • Un niño puede contraer una conjuntivitis al tocar a una persona infectada o algo que haya tocado esa persona, por ejemplo, un pañuelo de papel usado. En verano, la conjuntivitis se puede propagar cuando los niños nadan en aguas contaminadas o comparten toallas contaminadas. También, se puede propagar a través de la tos y de los estornudos.

Duración

La conjuntivitis es, por lo general, una enfermedad de corta duración. Sin embargo, los síntomas pueden durar más o menos tiempo en función de la causa que ha originado la inflamación de la conjuntiva y de si se está tratando de manera adecuada o no. Por lo tanto, la duración de la inflamación de la conjuntiva dependerá, en gran medida, de un correcto diagnóstico y de un adecuado tratamiento.

¿De cuánto tiempo estamos hablando? Veamos cada una de las situaciones posibles:

  • Conjuntivitis vírica: Son las que más pueden llegar a durar. Por norma general, los síntomas están presentes entre una y dos semanas.
  • Conjuntivitis bacteriana: Su duración suele oscilar entre siete y diez días, siempre que trate de manera adecuada.
  • Conjuntivitis alérgica: La duración dependerá del tipo de alergia y del grado de exposición al agente causante de la conjuntivitis. Generalmente, la inflamación en los ojos desaparece unos días después de haber entrado en contacto con el alérgeno y siempre que la exposición a la sustancia que provoca la alergia haya cesado.

 

Tratamiento y prevención

Dependerá del tipo de conjuntivitis, aunque la mayoría son autorresolutivas, y las medidas terapéuticas van encaminadas a mejorar los síntomas o acortar la duración de la afección, e irá típicamente dirigido de forma específica frente a la etiología causante (por ejemplo, colirios antibióticos para las conjuntivitis bacterianas o antihistamínicos para las alérgicas). Asimismo, como medidas generales y profilácticas, se suele recomendar:

  • Lavar las manos frecuentemente.
  • Cubrir la nariz y la boca al toser y estornudar y evitar frotarse los ojos.
  • No utilizar toallas, almohadas, sábanas u otro tipo de objetos que hayan podido estar en contacto con una persona infectada de aquellas tipologías que puedan ser contagiosas.
  • Ser muy exhaustivo en la higiene de las lentes de contacto y sustituirlas en cuanto sea preciso.
  • Precaución con los cosméticos empleados; algunos pueden contener productos que pueden producir alergia o irritación.
  • En caso de alergia al polen, se recomienda evitar los ambientes con altas concentraciones del mismo, y usar gafas de sol para salir a la calle.
  • En caso de conjuntivitis infecciosas puede ser necesario quedarse en casa unos días para evitar el contagio a otras personas.

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


NUESTROS

PATROCINADORES


ACEPTAMOS PAGO CON

todos metodos de pago

NUESTRAS REDES SOCIALES


“CLINICA MEDICA PORTER” sirve a todos los individuos que sean elegibles para sus programas y servicios sin importar su estatus socioeconómico, raza, nacionalidad, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad física o mental, edad, estatus como padre o información genética.



© 2025 Clínica Médica Porter, Todos los derechos reservados.


Traducir